Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Trabajos recuperados bajo la Iniciativa Discontiuos. Por consultas o comentarios, escribir a idiscontinuos@gmail.com
Mesa 1. Memoria y representaciones del pasado reciente
Coordinadores:
Emilio Crenzel.
Patricia Funes.
Claudia Calvo (Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires) [ pdf Texto completo ]
Diego Born (UBA / Instituto de Investigaciones Gino Germani) y Diego Galante (UBA / CONICET / Instituto de Investigaciones Gino Germani) [ pdf Texto completo ]
Maria Dolores Sancho (Universidad Nacional del Comahue/CONICET) [ pdf Texto completo ]
María Jazmín Ohanian (Universidad Nacional de San Martín) y Martín Malamud (Universidad de Buenos Aires) [ pdf Texto completo ]
Maria Belen Capitan (UNMDP Facultad de Humanidades Licenciatura en Sociologia) [ pdf Texto completo ]
Mesa 2. Sociologías Latinoamericanas
Coordinadores:
Carla Wainsztok.
Arturo Fernández.
Patricia Astrada (FSOC - UBA) , Ana Clara Benavente (FSOC - UBA) , Luisina Gentile (FSOC - UBA) y Lucia Guala (FSOC - UBA) [ pdf Texto completo ]
Federico Demiryi (Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Buenos Aires) [ pdf Texto completo ]
Diego Giller (Instituto de Estudios de América Latina y El Caribe) [ pdf Texto completo ]
oscar valero (sociologo UBA) [ pdf Texto completo ]
Roberto Jorge Berrozpe (Facultad de Ciencias Sociales UBA) [ pdf Texto completo ]
Wainsztok Carla (Facultad de Ciencias Sociales, UBA) [ pdf Texto completo ]
Erika Chalandovsky (Escuela N° 11 DE 4) y Lucía Silva Beveraggi (CENS N° 17) [ pdf Texto completo ]
Mesa 3. Michel Foucault y la actualidad de los dispositivos de poder
Coordinadores:
Susana Murillo (Cátedra y Seminario de Investigación “Saber, Poder y Gubernamentalidad, Foucault y la teoría Crítica”).
Ana Grondona.
Carlos Motto.
Paula Aguilar.
Clara Algranati.
Alejandra Pisani.
Martin Millonschik (Sociología UBA) y Joaquín Sticotti (Sociología UBA) [ pdf Texto completo ]
Lisandro R. Rodriguez (CEAR-UNQ/CONICET) y Luis E. Blacha (CEAR-UNQ/CONICET) [ pdf Texto completo ]
Pablo Daniel Pereira (Carrera de Sociología - Facultad de Ciencias Sociales - Universidad de Buenos Aires) y Agustín Matías Segura (Carrera de Sociología - Facultad de Ciencias Sociales - Universidad de Buenos Aires) [ pdf Texto completo ]
Matheus Korting (PGDR/UFRGS) , Cleyton Gerhardt (PGDR/UFRGS) y José Carlos Gomes dos Anjos (PGDR/UFRGS) [ pdf Texto completo ]
María Paula de Büren (Docente UNVM- Becaria CONICET- Estudiante Doctorado en Cs. Soc. UBA) [ pdf Texto completo ]
Andrés Scharager (IIGG-UBA / IDAES) y Leandro Ezequiel Navarro Rocha (FSOC-UBA) [ pdf Texto completo ]
Rocha Bidegain, Liliana (Cices - IdHics - UNLP) [ pdf Texto completo ]
Noelia S. Trupa (Instituto de Investigaciones Gino Germani, UBA, FCS) [ pdf Texto completo ]
Pablo Martín Méndez (Universidad Nacional de Lanús (UNLa) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CIC)) [ pdf Texto completo ]
Juan Pablo Gerez Haded (Estudiante de C. Política) [ pdf Texto completo ]
Emanuel Cantero (IIGHI-CONICET) [ pdf Texto completo ]
Federico Abiuso (Sociología UBA // Instituto de Investigaciones Gino Germani) [ pdf Texto completo ]
Mesa 4. La idea de Nación: debates contemporáneos sobre identidades y comunidades
Coordinadores:
Dra. Valentina Salvi.
Mg. Jorgelina Loza.
Andrés Scharager (IIGG-UBA / IDAES) , Brian Leonel Goldman (FSOC-UBA) , Juan Ignacio Trovero (FSOC-UBA) y Leandro Ezequiel Navarro Rocha (FSOC-UBA) [ pdf Texto completo ]
Mario Gastón Olivetti (estudiante avanzado (tramitando título)) y Agustín Vega (estudiante avanzado (tramitando título)) [ pdf Texto completo ]
Mesa 5. Pensar la religión como objeto sociológico
Coordinadores:
Fortunato Mallimaci.
Verónica Giménez Béliveau.
Juan Esquivel.
Rosario Vives (UBA) , Natacha Kronzonas (UBA) y Amira Salas (UBA) [ pdf Texto completo ]
Brian Leonel Goldman (Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Sociales, Carrera de sociología) , Fabián Grandinetti (Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Sociales, Carrera de sociología) y Delfina Buraschi (Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Sociales, Carrera de sociología) [ pdf Texto completo ]
María Debarnot (Estudiante de Sociología UBA) , Hernán Escudero (Estudiante de Sociología UBA) y Ximena de la Fuente (Estudiante de Sociología UBA) [ pdf Texto completo ]
Catalina Monjeau Castro (Carrera de Sociología, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires) y María Emilia Giordano (Carrera de Sociología, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires) [ pdf Texto completo ]
Mesa 6. La ciudad desde los márgenes: actores, conflictos y acceso a la ciudad
Coordinadores:
Dra. Juliana Marcús (IIGG-FSOC-UBA / CONICET).
Dr. Martín Boy (CIHAM- FADU- UBA).
Dr. Mariano Perelman (UBA-CONICET).
Julián Reingold (Estudiante de la Carrera de Sociología, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires.) [ pdf Texto completo ]
Marco Antonio Bin (Universidade Santa Cecília (UNISANTA)) [ pdf Texto completo ]
Apollonio, Adriana ( Centro de Investigación: Barreras Arquitectónicas, Urbanísticas y en el Transporte – Comisión Pro Medios Accesibles CIBAUT – COPROMA FADU UBA MPROMA. FADU – UBA) , Galloni, Ma. Nelida (Centro de Investigación: Barreras Arquitectónicas, Urbanísticas y en el Transporte – Comisión Pro Medios Accesibles CIBAUT – COPROMA FADU UBA ) , Urroz, Gisela (Centro de Investigación: Barreras Arquitectónicas, Urbanísticas y en el Transporte – Comisión Pro Medios Accesibles CIBAUT – COPROMA FADU UBA ) y Mercuri, Marcela (Centro de Investigación: Barreras Arquitectónicas, Urbanísticas y en el Transporte – Comisión Pro Medios Accesibles CIBAUT – COPROMA FADU UBA ) [ pdf Texto completo ]
Federico Kulekdjian (FADU-UBA) [ pdf Texto completo ]
Ignacio Rullansky (Becario CONICET (Beca CIN) del Área de Epistemología y Estudios Filosóficos de la Acción del Instituto de Investigaciones Gino Germani) [ pdf Texto completo ]
María Laura Lapalma (Universidad Nacional del Litoral) y Norma Levrand (CONICET - UNL ) [ pdf Texto completo ]
Emiliano Duering Cufré (Licenciatura en Estudios Socioterritoriales de la Universidad Autónoma de Querétaro, México) , Carmen Imelda González Gómez (Licenciatura en Estudios Socioterritoriales) y Leticia Cufré Marchetto (Instituto de la Cultura y la comunicación de la UV) [ pdf Texto completo ]
Martín Boy (FADU- UBA/ CONICET) , Juliana Marcús (IIGG-UBA/ CONICET) y Mariano Perelman (UBA/ CONICET) [ pdf Texto completo ]
Belen Demoy (Lic. en Trabajo Social UBA– IIGG-UBA) y Nicolás Ferme (Lic. en Ciencias Políticas UBA. Maestrando en Antropología Social IDAES-UNSAM. Becario CONICET del IIGG-UBA) [ pdf Texto completo ]
Mesa 7. Lenguaje, deseo, cultura: nuevas perspectivas en el análisis de las sociedades contemporáneas.
Coordinadores:
Sergio Tonkonoff.
María Soledad Sánchez (IIGG - UBA).
Daniel Castaño Zapata.
Ana Belén Blanco (CONICET/UBA) y María Soledad Sánchez (CONICET/UBA) [ pdf Texto completo ]
Juan José Martínez Olguín (CONICET / IIGG / UBA) [ pdf Texto completo ]
Carolina Duek (CONICET/UBA) , Débora Hadges (FFyL, UBA) , Francisco Muñoz Larreta (FSOC, UBA) y Gastón Tourn (FSOC, UBA) [ pdf Texto completo ]
Santiago M. Roggerone (IIGG-FSOC-UBA/ CONICET) [ pdf Texto completo ]
Mesa 8. Universidad: Políticas, problemas y actores universitarios
Coordinadores:
Miguel Talento - Elvira Romera.
María Mancuso.
Carolina Nicora (UBA) , Cecilia Aramendy (UBA) y Diego Melera (UBA) [ pdf Texto completo ]
Guillermo zangrossi (Instituto Universitario Nacional del Arte / Consejo de Profesionales en Sociología) [ pdf Texto completo ]
Juan Marcos Salazar (Unellez-venezuela-Apure) , Ysbely Maritza Rengifo (Unellez-Venezuela-Apure) y Denny Karina Oropeza (Unellez-Venezuela-Apure) [ pdf Texto completo ]
Cecilia Rikap (Centro de Estudios para la Planificación del Desarrollo, Instituto de Investigaciones Económicas, FCE, UBA) [ pdf Texto completo ]
Laura Andrea Bustamante (Universidad Empresarial Siglo 21) , Martina Fernández (Universidad Empresarial Siglo 21) , Victoria Demo Di Giuseppe (Universidad Empresarial Siglo 21) y Juliana Depetris (Universidad Empresarial Siglo 21) [ pdf Texto completo ]
Ma. Cristina Recéndez Guerrero (Universidad Autónoma de Zacatecas) , Irma Lorena Acosta Reveles (Universidad Autónoma de Zacatecas) , Addy Rodriguez Betanzos (Universidad Autónoma de Quintana Roo) y Borís De los Santos Recéndez (Universidad Tecnologica de Zacatecas)
Meiners; Luis (Centro de Investigaciones sociales y políticas. FCEDU. UNER) y D'Amico, Marcelo (Centro de Investigaciones sociales y políticas. FCEDU. UNER) [ pdf Texto completo ]
Violeta Ventura (Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacion, Universidad Nacional de La Plata.) [ pdf Texto completo ]
Castillo Orué, Nohelia Elzabet (Facultad de Ciencias Sociales - UBA) y Guinard, Laura María (Facultad de Ciencias Sociales - UBA) [ pdf Texto completo ]
Facundo Solanas (Investigador del CONICET y del Instituto de Investigaciones Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales (UBA)) [ pdf Texto completo ]
Marina Acosta (UBA-UNLaM) , Silvia Demirdjian (UBA-UNLaM) y Juan José Solís Delgado (Universidad Iberoamericana de México) [ pdf Texto completo ]
Rodrigo Hobert (Facultad de Ciencias Sociales e Instituto Gino Germani ) [ pdf Texto completo ]
Gisela Cardozo (Departamento de Educación Centro Cultural de la Cooperación "Floreal Gorini"") [ pdf Texto completo ]
Cristina López Meyer (Universidad de Buenos Aires. Ciclo Básico Común) [ pdf Texto completo ]
Liliana Del Basto S. (Docente-Directora Doctorado. Universidad del Tolima) , Cristina Ovalle A. (Investigadora Magister. Universidad del Tolima) y Carlos Moreno (Investigador Magister. Universidad del Tolima) [ pdf Texto completo ]
Bialakowsky, Alberto L. (Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, UBA) , Lusnich, Cecilia (Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, UBA) , Romero, Guadalupe (Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, UBA) y Ortiz, Pablo (Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, UBA) [ pdf Texto completo ]
Elina Alejandra Gaúna (Universidad Nacional del Nordeste- UNNE- Centro de Estudios Sociales -CES-) [ pdf Texto completo ]
Mesa 9. Guerras y conflictos armados en el siglo XX y el siglo XXI
Coordinadores:
Flabián Nievas.
Pablo Bonavena.
Miguel Ángel Beltrán Villegas (Docente. Universidad Nacional de Colombia) [ pdf Texto completo ]
Sérgio Luiz Cruz Aguilar (UNESP - Brasil) [ pdf Texto completo ]
Mesa 10. América Latina piensa a América Latina
Coordinadores:
Verónica Giordano.
Mara Burkart.
Freddy Timmermann (Universidad Católica Silva Henríquez) [ pdf Texto completo ]
GILETTA, Matías Fernando (Universidad Nacional de Villa María) [ pdf Texto completo ]
Luis Miguel Buitrago Roa (Universidad Nacional de Colombia) [ pdf Texto completo ]
Marina Mendoza (Universidad de Buenos Aires) , Laura Medina (Universidad de Buenos Aires) , Cristian Gallay (Universidad de Buenos Aires) y Julieta Grassetti (Universidad de Buenos Aires) [ pdf Texto completo ]
Miguel Ángel Beltrán Villegas (Docente. Universidad Nacional de Colombia) [ pdf Texto completo ]
Mesa 11. Arte y sujeto: mecanismos de resistencia ante el poder contemporáneo
Coordinadores:
Irene Marrone.
Diego Ezequiel Litvinoff.
María Florencia Reyes Santiago.
Mesa 12. Una mirada socioeconómica a la Argentina de la posconvertibilidad
Coordinadores:
Ana Castellani.
Pablo Nemiña.
Martín Schorr.
Matías A. Sánchez (Becario del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) en el Centro de Estudios sobre Población, Empleo y Desarrollo (CEPED) – IIE – FCE – UBA) y Damián Kennedy (Becario CONICET pos-doctoral en el Centro de Estudios sobre Población, Empleo y Desarrollo (CEPED) – IIE – FCE – UBA) [ pdf Texto completo ]
Nemiña, Pablo (CONICET - IDAES/UNSAM - FLACSO) y Tussie, Diana (CONICET- FLACSO) [ pdf Texto completo ]
Mesa 13. El desafío de producir ciudades inclusivas y el derecho a la ciudad
Coordinadores:
Lic. Julia Virginia Rofé.
Lic. Graciela Carlevarino.
María Elisa Rocca (Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (UBA) y CONICET) y Jorge Martín Motta (Centro de Estudios Urbanos y Regionales (CEUR-CONICET), Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (UBA) e Instituto de Investigaciones para el Desarrollo de la Vivienda (IIDVi-FAU-UNNE)) [ pdf Texto completo ]
Federico ROBERT (Sociales - UBA) , Moira LILJESTHRÔM (CiHam - FADU - UBA) y Ariel FUENTES (Sociales - UBA / IIGG / CONICET) [ pdf Texto completo ]
Joaquín Benitez (IIGG-FSOC-UBA) , Magdalena Felice (CONICET-IIGG-UBA) y Agustina Marquez (IIGG-FSOC-UBA) [ pdf Texto completo ]
Nicolás Ferme (IIGG-FSOC-UBA) , Leandro Vera (IIGG-FSOC-UBA) y Cecilia Zapata (IIGG-FSOC-UBA) [ pdf Texto completo ]
Julia Virginia Rofé (Fac.Cs.Sociales/Econ.UBA) y Graciela Carlevarino (Fsc. Cs. Econom.UBA) [ pdf Texto completo ]
Gabriela Tavella (CONICET-IDAES/UNSAM-CEPS/GPS) y Nicolas Dino Ferme (CONICET/AEU/IIGG-CEPS/GPS) [ pdf Texto completo ]
María José Espagnol (Fundación Sagrada Familia) , Julieta Cremona (Fundación Sagrada Familia) y Mercedes de Vedia (Fundación Sagrada Familia) [ pdf Texto completo ]
Mesa 14. Discapacidad y sociedad: abordajes desde la investigación social
Coordinadores:
Carolina Ferrante.
Carolina Najmias.
María Pía Venturiello.
Laura Mercedes Sosa (Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Cs. de la Educación. CICES (Centro Interdisciplinario Cuerpo, Educación y Sociedad). Dependiente del Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (IdIHCS) - UNLP-CONICET. ) [ pdf Texto completo ]
Susana González (IUNA Artes del Movimiento) y María Inés Macciuci (IUNA Artes del Movimiento) [ pdf Texto completo ]
Aza, Daniela (Tesina en curso Licenciatura en Ciencias de la Comunicación (UBA)) [ pdf Texto completo ]
Angela Madeo (UNL- Facultad de Humanidades y Ciencias) , Flavia Manarin (UNL- Facultad de Ciencias Juridicas y Sociales) , Marianela Moretti (UNL- Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales) y Julia Saucedo (UNL- Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales) [ pdf Texto completo ]
Nohelia Elizabeth Castillo Orué (Estudiante avanzada de Relaciones del Trabajo -UBA-) , Laura María Guinard (Lic. en Relaciones del Trabajo -UBA-) y Lorena Mazzei (Estudiante avanzada de Relaciones del Trabajo -UBA-) [ pdf Texto completo ]
Claudia Gabriela D'Angelo (Facultad de Filosofía y Letras, UBA) [ pdf Texto completo ]
Ana Paula Soláns (Universidad de Flores) [ pdf Texto completo ]
María Noel Míguez Passada (Facultad de Ciencias Sociales - Universidad de la República (Uruguay)) [ pdf Texto completo ]
Andrea Gaviglio (Universidad Nacional de Quilmes) , Andrea Camún (Universidad Nacional de Quilmes) , Andrea Perez (Universidad Nacional de Quilmes) y Valeria Pagliano (Universidad Nacional de Quilmes) [ pdf Texto completo ]
Ana Cecilia Murillo Avellaneda (Universidad Nacional de Colombia ) , Malory Natalia Pinzón Fajardo (Universidad Nacional de Colombia) y Yeimy Dayan Bernal Gómez (Universidad Nacional de Colombia ) [ pdf Texto completo ]
Mesa 15. Proletariado, trabajadores y productores siglo XXI
Coordinadores:
Alberto L. Bialakowsky.
Javier Pablo Hermo.
Silvina Kornitz (estudiante) , Gretel Müler (estudiante) , Mariano Ruiz Montero (estudiante) y Lucas Corias (estudiante) [ pdf Texto completo ]
Héctor Rodolfo Angelico (UBA) , Carla Godoy (UBA) y Ignacio ANgélico (UBA) [ pdf Texto completo ]
Bialakowsky, Alberto (Instituto Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales UBA) , Romero, Guadalupe (Instituto Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales UBA) , Ortiz, Pablo (Instituto Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales UBA) y Gianni, Natalia (Instituto Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales UBA) [ pdf Texto completo ]
Cecilia Calloway (Centro Cultural de la Cooperación // Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas) , Bruno Colombari (Centro Cultural de la Cooperación // Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas) y Santiago Iorio (Centro Cultural de la Cooperación // Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas) [ pdf Texto completo ]
Anabel Angélica Beliera (Licenciada en Sociología (UNLP), estudiante del Programa de Maestría y Doctorado en Ciencias Sociales (UNLP). Becaria de investigación de CONICET, con lugar de trabajo en el Centro de Estudios e Investigaciones Laborales (CEIL, CONICET) y Centro de Investigaciones Socio-históricas del Instituto de investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET).) [ pdf Texto completo ]
Arturi Yanina (FaHCE/UNLP) y Bertoni Gimena (FaHCE/UNLP) [ pdf Texto completo ]
Maria Tamara Frachea (Estudiante de Sociología. Facultad de Ciencias Sociales. UBA) , Victoria Pérez Ramírez (Estudiante de Sociología. Facultad de Ciencias Sociales. UBA) y Bárbara Mabel Rodríguez Ayala (Estudiante de Sociología. Facultad de Ciencias Sociales. UBA) [ pdf Texto completo ]
Ricardo Ernesto Juan Ferrari (U.A.D.E.) [ pdf Texto completo ]
Mesa 16. Asalariados de altos puestos, dirigentes empresarios y proceso de trabajo managerial
Coordinadores:
Florencia Luci.
Diego Szlechter.
Andrea Calamari (Universidad Nacional de Rosario) [ pdf Texto completo ]
Diego Szlechter (Universidad Nacional de General Sarmiento - Conicet) [ pdf Texto completo ]
Mesa 17. Estudios sobre Fuerzas Armadas: Debates, aportes y perspectivas en Argentina y América Latina
Coordinadores:
Paula Canelo.
Valentina Salvi.
Santiago Garaño.
Mesa 18. Sociología de los cuerpos y las emociones
Coordinadores:
Dr. Adrián Scribano.
Dra. Victoria D'hers.
Lic. María del Pilar Lava (FSOC; IIGG) y Lic. María Macarena Saenz Valenzuela (FSOC; IIGG) [ pdf Texto completo ]
dario sebastian berrio gil (universidad nacional de colombia) [ pdf Texto completo ]
Julia Bertone (CONICET, CIES (Centro de Investigaciones y Estudios Sociológicos) ) , Martín Eynard (Programa de Acción Colectiva y Conflicto Social, CIECS-CONICET/UNC.) , Juliana Huergo (Programa de Acción Colectiva y Conflicto Social, CIECS-CONICET/UNC.) y María del Pilar Lava (UBA, FSOC / IIGG Grupo de Estudios Sociales Sobre el Cuerpo y las Emociones) [ pdf Texto completo ]
Mariana Altieri (Ciencia Politica Facultad de Ciencias Sociales UBA) y Natalia Stoppani (Ciencia Politica Facultad de Ciencias Sociales UBA) [ pdf Texto completo ]
Micaela Kohen (CeFIEC, FCEN, UBA) y Elsa Meinardi (CeFIEC, FCEN, UBA) [ pdf Texto completo ]
Romina Del Monaco (Instituto de Investigaciones Gino Germani-Facultad de Ciencias Sociales-UBA-CONICET) [ pdf Texto completo ]
Paola Andrea Londoño Mora (CONICET/ IIGG/ CIES/ UNLP) [ pdf Texto completo ]
Mesa 19. Estudios sociológicos e históricos acerca de las izquierdas y el movimiento obrero en la Argentina, 1880-1976
Coordinadores:
Dr. Hernán Camarero.
Dr. Alejandro Schneider.
Maria Victoria Santos (Facultad de Cs. Sociales. UBA) , Maria Agustina Leunda (Facultad de Cs. Sociales. UBA) y Mariano Casco Peebles (Facultad de Cs. Sociales. UBA) [ pdf Texto completo ]
Marina Kabat (CEHR-IDICHS UNLP-CONICET) y Ianina Harari (IIGG/Conicet) [ pdf Texto completo ]
María de la Paz Marchetti (Facultad de Ciencias Sociales - UBA) [ pdf Texto completo ]
Walter Koppmann (Universidad de Buenos Aires (UBA)) y Martín Marchetti (Universidad de Buenos Aires (UBA)) [ pdf Texto completo ]
Juan Kovalivker (Estudiante de grado) y Maria Debarnot (Estudiante de grado) [ pdf Texto completo ]
Mesa 20. Pensar y repensar la población en América Latina en su relación con las políticas públicas reflexiones sobre la última década
Coordinadores:
Dra. Celeste Castiglione.
Dra. Lucila Nejamkis.
Dra.María Carmen Rocco (INCONTRO.itoloargentina) [ pdf Texto completo ]
Javiera Fanta (Instituo de Políticas de Migraciones Internacionales y Asilo) [ pdf Texto completo ]
Mesa 22. Nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación en la teoría social*
Coordinadores:
Sergio Pignuoli Ocampo.
Matías Palacios.
Miguel Ángel Forte.
Matías Zitello.
Santiago Gabriel Calise.
Arq.Prof. Sandra Monfort (Prof. Adscripto a la Cátedra de Sociología de la Educación - FFYL - UNCuyo) y Lic. Esp. Pof. Silvia Marcela Hurtado (Titular de la Cátedra de Sociología de la Educación - FFYL - UNCuyo) [ pdf Texto completo ]
Santiago Gabriel Calise (IIGG-Conicet-UBA) [ pdf Texto completo ]
Villalba Clara (Facultad de Agronomía, Proyecto Flor de Ceibo, UdelaR) , Falero, Ana (Facultad de Ciencias Sociales. UdelaR.) y Baute, Luján (Ministerio de Educación y Cultura. UTU - CETP) [ pdf Texto completo ]
Mesa 23. Lucha de clases en la Argentina contemporánea: el movimiento obrero y el movimiento estudiantil de los ’60 a la actualidad
Coordinadores:
Christian Castillo.
Pablo Bonavena.
Mesa 24. Turismo y patrimonio en las sociedades contemporáneas: luces y sombras de sus vínculos a partir del turismo cultural
Coordinadores:
Mariana Gómez Schettini ((IIGG-FSOC-UBA)).
Mercedes González ((ICA-FFYL-UBA)).
Analía Almirón ((DGEO-FFYL-UBA)).
Daniela Szajnberg (Programa Urbanismo y Ciudad, FADU-UBA) , Rosario Fernández (Programa Urbanismo y Ciudad, FADU-UBA) , Anabella Roitman (Programa Urbanismo y Ciudad, FADU-UBA) y Maximiliano Sanchez (Programa Urbanismo y Ciudad, FADU-UBA) [ pdf Texto completo ]
María Julia Cassani (Instituto de Investigaciones en Turismo - FCE - UNLP) [ pdf Texto completo ]
Mariela Felisbino da Silveira (Mestranda em Antropologia Social e pesquisadora NAUI / PPGAS-UFSC.) [ pdf Texto completo ]
Alfredo Conti (Instituto de Investigaciones en Turismo, FCE-UNLP) , Uriel Charne (Instituto de Investigaciones en Turismo, FCE-UNLP) , Florencia Moscoso (Instituto de Investigaciones en Turismo, FCE-UNLP) y Gabriel Comparato (Instituto de Investigaciones en Turismo, FCE-UNLP) [ pdf Texto completo ]
Sergio Moraes Rego Fagerlande (Professor Doutor Universidade Federal do Rio de Janeiro) [ pdf Texto completo ]
Pérez Winter Cecilia (Becaria de CONICET, Instituto de Geografía “Romualdo Ardissone” (FFyL-UBA/CONICET)) [ pdf Texto completo ]
Korstanje Maximiliano (International Society For Philosophers UK) [ pdf Texto completo ]
Mesa 25. Familias, trabajo, salud y cuidados
Coordinadores:
Elsa López.
Liliana Findling.
Liliana Findling (Instituto de Investigaciones Gino Germani – Facultad de Ciencias Sociales - UBA) , Laura Champalbert (Instituto de Investigaciones Gino Germani – Facultad de Ciencias Sociales - UBA) , María Paula Lehner (Instituto de Investigaciones Gino Germani – Facultad de Ciencias Sociales - UBA) y Estefanía Cirino (Instituto de Investigaciones Gino Germani) [ pdf Texto completo ]
Mónica Andrea Mesa Alvarado (Estudiante de Sociología - Universidad Nacional de Colombia) y Maira Alejandra Mayorga Bautista (Estudiante de Sociología - Universidad Nacional de Colombia) [ pdf Texto completo ]
Mesa 26. Política de los afectos y vida democrática
Coordinadores:
Dra. Gisela Catanzaro ((UBA / IIGG, UBA/CONICET)).
Dra. Micaela Cuesta ((UBA / IIGG, UBA/UNSAM)).
Dra. María Stegmayer ((UBA / IIGG, UBA / CONICET)).
Rodrigo Diaz Esterio (Universidad de Buenos Aires Estudiante de grado Sociología )
Mesa 27. Heterogeneidad, segmentación y marginalidad socio-laboral en los mercados de trabajo regionales.
Coordinador(a):
Susana Aparicio.
Silvestre Pereyra (Instituto de Investigaciones Gino Germani) [ pdf Texto completo ]
Melisa Brito (UBA FSOC - GRUPO FOCO) y M. Eleonora Paoletti (UCM - UBA FSOC - GRUPO FOCO) [ pdf Texto completo ]
Mesa 28. Problemas de teoría sociológica clásica y contemporánea
Coordinadores:
Miguel Forte.
Perla Aronson.
Diego Raus.
Jorge Jenkins.
Marta del Río.
Lucas Rubinich.
Pablo de Marinis.
Georgina Graziano (Lic. en Sociología, Facultad de Ciencias Sociales, UBA) [ pdf Texto completo ]
Luis Jaume (Universidad de Buenos Aires) y Edgardo Etchezahar (Universidad de buenos Aires) [ pdf Texto completo ]
Esteban Kaipl (Université Sorbonne Paris IV / Université du Luxembourg) y Leandro Aramburu (Universidad de Buenos Aires / Universidad de Zaragoza) [ pdf Texto completo ]
Paulina Perla Aronson (Instituto de Investigaciones Gino Germani) [ pdf Texto completo ]
Emilio Moya (Universidad Católica de Temuco de Chile) [ pdf Texto completo ]
Fermín Alvarez Ruiz (Universidad de Buenos Aires, Instituto de Investigaciones Gino Germani) y Alejandro Bialakowsky (Universidad de Buenos Aires, Instituto de Investigaciones Gino Germani) [ pdf Texto completo ]
Mesa 29. Movimientos sociales y las disputas por los territorios y los bienes comunes en América Latina
Coordinadores:
Tamara Perelmuter.
Gustavo D. González.
Tomás Palmisano.
Gisela Hadad.
Juan Wahren.
Delfina Schenone Sienra (Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires) , Gustavo Ariel Fidani Cabana (Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires) y Martin Cortina Escudero (Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires) [ pdf Texto completo ]
Martín Ariel Gendler (Facultad de Ciencias Sociales(UBA) - Carrera de Sociología) y Nicolas Daniel Navarro (Facultad de Ciencias Sociales(UBA) - Carrera de Sociología) [ pdf Texto completo ]
Leandro Hernan Segado (Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires) , Laura Cecilia Nobile (Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires) y Francisco Perez Regoli (Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires) [ pdf Texto completo ]
Jimena Martinez (El Colegio de México) y Jorge Llaguno (El Colegio de México) [ pdf Texto completo ]
Maria Luna Kelly (Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires) , Nicolas Daniel Navarro (Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires) y Julieta Grassetti (Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires) [ pdf Texto completo ]
Lorena Cardin (Sección de Etnología, Instituto de Ciencias Antropológicas, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires) [ pdf Texto completo ]
Gustavo Daniel Gonzalez (Insituto de Investigaciones Gino Germani) [ pdf Texto completo ]
Mesa 30. Las representaciones sobre la protesta y el conflicto social en la Argentina contemporánea
Coordinadores:
Jorge Cresto (CONICET, IIGG.).
Matías Artese (CONICET, IIGG).
Brian Leonel Goldman (Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Sociales, Carrera de sociología.) y Víctor Fabián Grandinetti (Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Sociales, Carrera de sociología.) [ pdf Texto completo ]
Mesa 31. El Peronismo y la Sociología Siglo XX y XXI
Coordinadores:
Bibiana Apolonia Del Brutto.
Gustavo Nahmías.
Paula Beatriz Kohan (Graduado Lic en Sociología UBA) [ pdf Texto completo ]
Federico Arguto (maestrando en Estudios Sociales Latinoamericanos, Facultad de Ciencias Sociales, UBA. Investigador de apoyo en la Investigación Pensamientos sociales, lenguajes y tecnologías. Código del proyecto: 20020100100509 ) [ pdf Texto completo ]
Mesa 32. Gobernar la ciudad: problemáticas sociales, políticas y urbanas
Coordinadores:
Matías Landau (Equipo del proyecto UBACyT “Elites políticas y gobierno en la ciudad de Buenos Aires”).
Guillermo Jajamovich.
Agustín Salerno.
Martin Muñoz (Legislatura de la Ciudad Autonoma de Buenos Aires) y Patricia Laura Gomez (Red Argentina de Género, Ciencia y Tecnología (RAGCyT)) [ pdf Texto completo ]
Yamila Crisci (Facultad de Ciencias Sociales y Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (Universidad de Buenos Aires)) [ pdf Texto completo ]
Mesa 33. Las independencias en América del Sur Un territorio convulsionado: Las independencias a través de los imaginarios políticos, las imágenes, las bio...
Coordinadores:
Esteban De Gori.
Marina Gutierrez De Angelis.
Mesa 34. Diferencia e indiferencia en el pensamiento social: cuerpos insumisos y paradigma crítico
Coordinadores:
Claudio Eduardo Martyniuk.
Esteban Dipaola.
Oriana Seccia.
Claudio Martyniuk (UBA, IIGG) [ pdf Texto completo ]
Equipo UBACyT “La producción imaginal de lo social: estéticas, imágenes y visualidades entre las prácticas sociales y las subjetividades contemporáneas” (FSOC UBA - IIGG) [ pdf Texto completo ]
Mesa 35. Envejecimiento y Sociedad
Coordinador(a):
Dra. María Julieta Oddone.
María Martha Ramírez García (Instituto Tecnologico y de Estudios superiores de Occidente (ITESO) Universidad Jesuita de Guadalajara, Jalisco, México) [ pdf Texto completo ]
Victoria Mazzeo (Jefa Depto. Análisis Demográfico - DGEyC-GCBA e Investigadora Instituto Gino Germani - FSOC -UBA) [ pdf Texto completo ]
Tatiana Kravetz (Sociologìa UBA // Instituto de Investigaciones Gino Germani) [ pdf Texto completo ]
Florencia Bravo Almonacid (CIMeCS/IdIHCS-CONICET/FaHCE/UNLP) [ pdf Texto completo ]
María del Carmen Ludi (Facultad de Trabajo Social / UNER) [ pdf Texto completo ]
Mesa 36. La Sociología en el nivel medio y superior: enseñanza, debates y experiencias
Coordinadores:
Silvia Paley.
Diego Pereyra.
Carla Zibecchi.
Diana Pipkin.
Nelson Maizares (Escuela y Liceo Vocacional Sarmiento - UNT) [ pdf Texto completo ]
Diana Pipkin (Cátedra Práctica de la Enseñanza, Profesorado de Sociología) , Carla Zibecchi (Cátedra Práctica de la Enseñanza, Profesorado de Sociología) , Marina Larrondo (Cátedra Práctica de la Enseñanza, Profesorado de Sociología) y Luis Cicalese (Cátedra Práctica de la Enseñanza, Profesorado de Sociología) [ pdf Texto completo ]
Federico Holc (Docente) , Julieta Gomez (Docente) y Maria Fernanda Miguel (Docente) [ pdf Texto completo ]
Silvia Paley (Titular Didactica) , Flavia Angelino (JTP Didactica) , Cecilia Samanes (Ayudante Didactica) y Wanda Pagani (Ayudante Didactica) [ pdf Texto completo ]
Lopez, Guadalupe (Facultad de Ciencias Sociales. UBA) y Haedo, Trinidad (Facultad de Ciencias Sociales. UBA) [ pdf Texto completo ]
Karina Cecilia Ferrando (UTN-FRA) y Olga Haydée Páez (UTN-FRA) [ pdf Texto completo ]
Mesa 37. Mi cuerpo ¿es mío?: libertad, revolución y autonomía en los estudios de género, los feminismos y las ciencias sociales
Coordinadores:
Alejandra Oberti.
Laura Fernández Cordero.
Claudia Bacci.
Eugenia Zicavo (Instituto Gino Germani, Universidad de Buenos Aires) [ pdf Texto completo ]
Julia Burton (Becaria de la Secretaría de Investigación de la Universidad Nacional del Comahue. Proyecto de Investigación (D/086) "Nueva configuración social y movimientos sociales en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén. Tras las huellas de la crisis del 2001". Departamento de Ciencias Políticas y Sociales. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. ) [ pdf Texto completo ]
Rosely Aparecida Stefanes Pacheco (Doutoranda em Direito Socioambiental PUC PR, Mestre em História UFMS, Professora UEMS, Membro Grupo de Estudos e Pesquisa, Gênero, Raça e Gepegre/UEMS/CNPq) , Isabela Stefanes Pacheco (Acadêmica Curso de Direito UEMS, Estagiária Ministério Público Estadual de Mato Grosso do Sul, Membro Grupo de Estudos e Pesquisa, Gênero, Raça e Gepegre/UEMS/CNPq) , Juliana Nunes Quevedo Roberto (Acadêmica Curso de Direito UEMS, Estagiária Ministério Público Estadual de Mato Grosso do Sul, Membro Grupo de Estudos e Pesquisa, Gênero, Raça e Gepegre/UEMS/CNPq) y Nazareno Amir M Hernandez (Secretaria Trans Masculinos de La Federación Argentina LGBT) [ pdf Texto completo ]
Vanesa Vazquez Laba (UBA/UNSAM) , Solange Godoy (IDAES-UNSAM) , Cintia Orellano (IDAES-UNSAM) y Gabriela Lescano (IDAES-UNSAM) [ pdf Texto completo ]
Paula Sandoval (Universidad Nacional de Colombia) [ pdf Texto completo ]
Brian Leonel Goldman (Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Sociales, Carrera de sociología) y Víctor Fabián Grandinetti (Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Sociales, Carrera de sociología) [ pdf Texto completo ]
Mesa 38. Viejos y nuevos intermediarios culturales: Prácticas imaginarios y saberes
Coordinadores:
Ezequiel Saferstein.
Ana Wortman.
Daniela Szpilbarg.
Natalia Garrido.
Gisela Cánovas Herrera.
Mesa 39. Desigualdad social y marginalidad laboral. Estudios y debates en torno a su dinámica actual desde una perspectiva longitudinal y estructural
Coordinadores:
Guillermina Comas.
María Laura Raffo.
Juan Ignacio Bonfiglio.
C. Edith Vallejos (Instituto de Investigaciones Gino Germani) y M.Daniela Leotta (Instituto de Investigaciones Gino Germani) [ pdf Texto completo ]
Agustín Moro (Carrera de Sociología, Facultad de Ciencias, UBA) [ pdf Texto completo ]
Mesa 40. La década kirchnerista: mutaciones de la política en la Argentina contemporánea
Coordinadores:
Dra. Ana Natalucci (CONICET, IIGG-UBA).
Mg. Mariano Dagatti (CONICET, FFyL-UBA).
Mg. Nuria Yabkowski (IDH-UNGS, UBA).
José Salvador Cárcamo (Sociales UBA) y Marta Tenewicki (Sociales UBA) [ pdf Texto completo ]
Carlos Fernández (Instituto Jauretche-CGTRA) [ pdf Texto completo ]
Daniel Groisman (CIFFyH, UNC – Conicet) y Juan Manuel Reynares (CEA, UNC – Conicet) [ pdf Texto completo ]
Myriam Feldfeber (UBA) y Nora Gluz (UNGS/UBA) [ pdf Texto completo ]
Andrea López (INAP-D. de Investigaciones) y Norberto Zeller (INAP-D. de Investigaciones) [ pdf Texto completo ]
Laura Fiszman (Antropóloga (UBA) Magister en Diseño y Gestión de Políticas y Programas Sociales (FLACSO) Doctoranda en Ciencias Antropológicas (UBA) Investigadora del IDICSO/USAL y del GEESS/FFyL/UBA) [ pdf Texto completo ]
Mesa 41. Historia de Cronopios y de famas. La sociología latinoamericana: Historia, problemas y perspectivas.
Coordinadores:
Alejandro Blanco ((UNQ, CONICET)).
Magalí Turkenich ((UNLP, REDES)).
Cecilia Carrera (PAS-CIS-IDES/CONICET) [ pdf Texto completo ]
Mesa 42. Centroamérica desde Sudamérica: reflexiones sociológicas sobre la violencia
Coordinadores:
Esteban De Gori.
Julieta Rostica.
Roberto García Ferreira (Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Udelar) [ pdf Texto completo ]
Mercedes Seoane (Universidad Nacional de Córdoba) [ pdf Texto completo ]
Daniel Slutzky (Ex director del Departamento de Ciencias Sociales de la Facultad de Ciencias y Humanidades, Universidad de El Salvador 1968-71.) y Esther Alonso (Ex docente e investigadora del Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad de El Salvador 1968-71.) [ pdf Texto completo ]
Mesa 43. La desigualdad social desde la perspectiva de la movilidad socio laboral y la heterogeneidad estructural en las primeras décadas del siglo XXI
Coordinadores:
Eduardo Chávez Molina.
Jésica Lorena Pla.
Leticia Muñiz Terra.
Nicolás Sacco.
Daniel Nieto Michel (UBA FCE) , Emanuel Agu (UBA FCE) , Santiago Boffi (UBA FCE) y Camila Chicon (UBA FCE) [ pdf Texto completo ]
María Clara Fernández Melián (IIGG UBA) , José Javier Rodríguez de la Fuente (IIGG UBA) y Jésica Lorena Pla (IIGG UBA) [ pdf Texto completo ]
Mario Damián Jacquet (Sociología, FSOC, UBA) y Lautaro Clemenceau (Sociología, FSOC, UBA) [ pdf Texto completo ]
María Florencia Conte (UBA - Facultad de Cs. Económicas) [ pdf Texto completo ]
María Lucero Jiménez Guzmán (CRIM UNAM) y Marco A. Gómez Solórzano [ pdf Texto completo ]
Pilar Alzina (UBA) y Analía Otero (Flacso- Conicet) [ pdf Texto completo ]
Mesa 44. Infancia, Adolescencia y Juventud
Coordinadores:
Mariela Macri (Directora y Co-directora del Proyecto UBACYT S0639 Trayectorias Socio-educativas de niños-as y adolescentes que trabajan con sede en Instituto de Investigación Gino Germani.).
Claudia Uhart.
Investigadoras del Grupo de Estudios sobre Infancia Adolescencia y Juventud IIGG.
Dalila Antonacachi (Universidad de Buenos Aires) , Antonella Tiravassi (Universidad de Buenos Aires) y Vanesa Fraigola (Universidad de Buenos Aires) [ pdf Texto completo ]
Denise Fridman (Observatorio de Adolescentes y Jóvenes, IIGG, UBA/ Universidad Pedagógica) [ pdf Texto completo ]
Julieta Theiler (Facultad de Humanidades y Ciencias, Universidad Nacional del Litoral) [ pdf Texto completo ]
Mesa 45. Miradas sociológicas desde y hacia las políticas sociales
Coordinadores:
Laura Pautassi (CONICET-UBA).
Angélica De Sena (FCS, UBA).
María del Socorro Foio (Centro de Estudios Sociales. UNNE) y Ana M, Pérez Rubio (CONICET - Centro de EStudios Sociales. UNNE ) [ pdf Texto completo ]
Enrique Pastor Seller (Facultad de Trabajo Social.Universidad de Murcia) , Margarita Sánchez Millán (Ayuntamiento de Beniel) y Juan Jose Garcia Escribano (Universidad de Murcia) [ pdf Texto completo ]
Patricia Divinsky (Ministerio de Desarrollo Social / UBA) y Viviana Fridman (Ministerio de Desarrollo Social / UBA) [ pdf Texto completo ]
Malena Gonzalez (PROPIA-CIC Prov. de Bs As.Becaria de la Comisión de Inv. Científicas de la Pcia. de Bs. As.(CIC) en Prog. de Prevención del Infarto en la Argentina (PROPIA).Lic. en Sociología Maestranda en la Maestría en Cs. Ss. (FAHCE- UNLP). ) , Lorena Pasarin (IDIP-CIC Prov. de Bs As . Lic. En Antropología. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnicas. Instituto de Desarrollo e Investigaciones Pediátricas Prof. Dr. “Fernando E Viteri” (IDIP-CIC-MS/PBA)) y Agustina Malpeli (IDIP-CIC Prov. de Bs As Lic. En Nutrición. Personal de Apoyo Comisión de Investigaciones Científicas de la Pcia. de Bs As. Instituto de Desarrollo e Investigaciones Pediátricas Prof. Dr. “Fernando E Viteri” (IDIP-CIC-MS/PBA)) [ pdf Texto completo ]
Norberto Vázquez (Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Sociales) , Mercedes Aguilar (Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Sociales) , Gabriela Mykietiw (Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Sociales) y Mercedes Torres Salazar (Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Sociales) [ pdf Texto completo ]
Karina Ramacciotti (IIEGE-UBA- CONICET) y Carolina Biernat (UNQ- CONICET.) [ pdf Texto completo ]
Angelica De Sena (Facultad de Ciencias Sociales- UBA) [ pdf Texto completo ]
Enrique Pastor Seller (Facultad de Trabajo Social.Universidad de Murcia) y Juan José Garcia Escribano (Facultad de Trabajo Social.Universidad de Murcia) [ pdf Texto completo ]
Mesa 46. Sociología de las profesiones
Coordinadores:
Pablo Bonaldi ((UBA-UNGS)).
Pedro Blois ((UBA-UNGS-CLACSO)).
Mesa 47. “Migrantes recientes y representación social del otro: ¿asimilación, integración, inserción cultural? IV”
Coordinadores:
Néstor Cohen.
Carolina Mera.
Federico Luis Abiuso (Sociologìa UBA // Instituto de Investigaciones Gino Germani) y Tatiana Kravetz (Sociologìa UBA // Instituto de Investigaciones Gino Germani) [ pdf Texto completo ]
Jessica Malegarie (IIGG) y Dario Lanzetta (IIGG) [ pdf Texto completo ]
Mesa 48. Ciencias sociales en la producción de conocimientos como praxis colectiva
Coordinadores:
Alberto L. Bialakowsky.
Cecilia Maria Lusnich.
Juan Ignacio Del Fueyo (Facultad de Ciencias Sociales UBA) , Rodolfo Raffo (Facultad de Ciencias Sociales) , Alejo Tosar (Facultad de Ciencias Sociales) y Verónica Vazquez (Facultad de Ciencias Sociales UBA) [ pdf Texto completo ]
Paolantoni Maria Laura (Facultad de Ciencias Sociales) , Fernández Florencia (Facultad de Ciencias Sociales) y Fernández Héctor (Facultad de Ciencias Sociales) [ pdf Texto completo ]
Mesa 49. Energía y sociedad. Orígenes de la crisis energética. Desafíos y perspectivas tras la expropiación de YPF.
Coordinadores:
Esteban Serrani ((FSOC/UBA – IDAES/UNSAM – CONICET)).
Ignacio Sabbatella ((IIGG/UBA/CONICET)).
Natalia Scarselletta (UBA) , Germán Regalini (UBA) , Daniel Juana (UBA) y Aram Ter Akopian (UBA) [ pdf Texto completo ]
Ignacio Sabbatella (Becario Conicet - Instituto de Investigaciones Gino Germani) [ pdf Texto completo ]
Mesa 52. Georg Simmel y la cosificación de las sociedades modernas
Coordinadores:
Lionel Lewkow.
Agustín Lucas Prestifilippo.
Marco Antonio Bin (Universidade Santa Cecília (UNISANTA)) [ pdf Texto completo ]
Mesa 53. La construcción de la (in) seguridad y su gobierno. Prácticas policiales, mediáticas y académicas.
Coordinadores:
Mariana Galvani.
Alina Ríos.
Lucía Cañaveral.
Andrés Pérez Esquivel (Universidad de Buenos Aires, Legislatura d ela Ciudad de Buenos Aires) [ pdf Texto completo ]
Claudia Alejandra Martinez Robles (Estudiante sociologia UBA) , Eliana María Lucrecia Debia (Lic. Sociología y Derecho Uba) y Irupe Collado (Estudiante Trabajo Social UBA) [ pdf Texto completo ]
Dara Costas (Facultad de Ciencias Sociales - UBA) , Estefanía Cirino (Facultad de Ciencias Sociales - UBA) y Clara Kimsa (Facultad de Ciencias Sociales - UBA) [ pdf Texto completo ]
María Paula Gago (UBA/CONICET) [ pdf Texto completo ]
Mesa 54. Política, medios de comunicación y opinión pública: una tensa relación
Coordinadores:
Carlos F. De Angelis.
Huayra Cillo.
Carlos F. De Angelis (Facultad de Ciencias Sociales - UBA) [ pdf Texto completo ]
Annelise Faustino da Costa (UNESP/ FAPESP) [ pdf Texto completo ]
Mesa 56. Fenomenología y ciencias sociales
Coordinadores:
Carlos Belvedere.
Alexis Gros.
Déborah Motta.
Lionel Lewkow.
Juan Pablo E. Esperón (UNLAM, USAL, ANCBA, CONICET) [ pdf Texto completo ]
Mesa 57. Sistema Penal y Derechos Humanos
Coordinadores:
Alcira Daroqui.
Silvia Guemureman.
Beatriz Wehle (Universidad Nacional de Quilmes) y Mariano Anconetani (Universidad Nacional de Quilmes) [ pdf Texto completo ]
Fasciolo, Mara (Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica- UNLP) [ pdf Texto completo ]
Liliana Magrini (MPFCABA Oficina de Probation) y Rut Borodinsky (MPFCABA Oficina de Probation) [ pdf Texto completo ]
Ana Laura López (GESPyDH, IIGG-UBA) , María del Rosario Bouilly (GESPyDH, IIGG-UBA ) , Alcira Daroqui (GESPyDH, IIGG-UBA ) y Julia Pasin (GESPyDH, IIGG-UBA ) [ pdf Texto completo ]
Dalila Antonacachi (Universidad de Buenos Aires) , Antonella Tiravassi (Universidad de Buenos Aires) y Maria Emilia Gomez (Universidad de Buenos Aires) [ pdf Texto completo ]
Pablo Vacani (Investigador UBA/Departamento de Derecho Penal y Criminología. Facultad de Derecho) [ pdf Texto completo ]
Fasciolo, Mara (Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica- UNLP) y Zeballos, María Luisa (Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación- UNLP) [ pdf Texto completo ]
Valeria Vegh Weis (UBA/Facultad de Derecho) [ pdf Texto completo ]
Mesa 58. Sociología de las Profesiones. Profesiones tradicionales y Nuevas profesiones. De la universidad al mundo del trabajo.
Coordinadores:
Marta Panaia ((CONICET-UBA) Argentina.).
Ma. Eugenia San Martín.
Vanina Simone (FCS-UBA / Laboratorio ) , Lucila Somma (IIGG-UBA / CONICET) y Ivana Iavorski Losada (Laboratorio de Monitoreo de Inserción de Graduados. Facultad Regional Avellaneda, UTN.) [ pdf Texto completo ]
Araceli Galante (Intercambios Asociación Civil. Proyecto:"Estudios sobre las prácticas y las políticas en América Latina. Federación Internacional de Universidades Católicas. Proyecto UBACYT20020100101021 “Políticas públicas de control de drogas en América Latina” Programación 2011-2014, Instituto Gino Germani, FSOC, UBA.) , Diana Rossi (Intercambios Asociación Civil. Proyecto UBACyT 20020100101021 “Políticas públicas de control de drogas en América Latina” Programación 2011-2014. Instituto Gino Germani, FSOC, UBA.) , María Pía Pawlowicz (Intercambios Asociación Civil.Proyecto:) y Gonzalo Ralón (Proyecto UBACyT 20020100101021 “Políticas públicas de control de drogas en América Latina” Programación 2011-2014. Instituto Gino Germani, FSOC, UBA.) [ pdf Texto completo ]
Juan Pablo Gauna (Facultad de Ciencias de la Educación, UNER. Becario CONICET –IIGG, UBA) y Sebastián Rigotti (Centro de Investigaciones Sociales y Políticas, Facultad de Ciencias de la Educación, UNER. ) [ pdf Texto completo ]
Mesa 59. El trabajo docente en tiempos de cambio. Aproximaciones teórico-metodológicas y experiencias de investigación.
Coordinadores:
Maria Eugenia Almirón.
Georgina Andrada.
Valeria Dabenigno.
Analía Meo.
Savana Diniz Gomes Melo (Universidade Federal de Minas Gerais) , Antônio Lisboa Leitão de Souza (Universidade Federal de Campina Grande) y Maria Helena Augusto (Universidade Federal de Minas Gerais) [ pdf Texto completo ]
Janaina Silva Mendes (Universidade Estadual Paulista "Júlio de Mesquita Filho") [ pdf Texto completo ]
María Magdalena Charovsky (Tesis de Maestría y UBACyT. FFyL. UBA) [ pdf Texto completo ]
Héctor González (SUTEBA -Sindicato de Trabajadores de la Educación de la Prov. de Bs. As.) [ pdf Texto completo ]
Mesa 60. Sujeto, acción y política en el debate franco-italiano contemporáneo
Coordinador(a):
Dr. Marcelo Raffin. Profesor (Titular Regular de Filosofía (Facultad de Ciencias Sociales-UBA) e Investigador CONICET (IIGG)).
Sebastian Zuluaga (Universidad del Valle) [ pdf Texto completo ]
Mesa 61. Las fuentes audiovisuales en la investigación social: Perspectivas teóricas, metodológicas, problemáticas de archivos y estudios de caso
Coordinadores:
Florencia Luchetti.
Fernando Ramírez Llorens.
Mesa 62. Articulaciones entre teoría, metodologías y estrategias para el análisis de datos: Desafíos y complejidades en la práctica de de la investigaci...
Coordinador(a):
Cátedra de Metodología I, II y III (a cargo de Ruth Sautu).
Bárbara Estévez Leston (Facultad de Ciencias Sociales - UBA) , Darío Martelotti (Facultad de Ciencias Sociales - UBA) y Magalí Trepiana (Facultad de Ciencias Sociales - UBA) [ pdf Texto completo ]
Aréchaga Ana Julia (CICES-IdIHCS/CONICET) y Crego, Laura (CIMeCS-IdIHCS/CONICET) [ pdf Texto completo ]
Lina Lara (DINIECE-ME) y Ines Cappellacci (INFD-ME; Facultad de Filosofía y Letras – UBA) [ pdf Texto completo ]
Francisco Bonis (UNR-GEA ) , Ma. Cecila Tellería (UNR) y Silvia Alucin (UNR-CONICET) [ pdf Texto completo ]
Mesa 63. Experiencias de educación popular de los movimientos sociales de América Latina: desafíos y potencialidades
Coordinadores:
Grupo de Estudios sobre Movimientos Sociales y Educación Popular.
Juan Wahren.
Clara Facioni (Estudiante Sociología –FSOC (UBA)- GEMSEP) , Lucia Alejandra Ostrower (Prof. en Cs. Antropológicas – FFyL (UBA)-GEMSEP) y Paola Rubinsztain (Lic. en Sociología –FSOC (UBA) -CONICET/UNLU- GEMSEP) [ pdf Texto completo ]
Daniel Ozuna (Cátedra Libre Americanista SEUBE FFyL-UBA) , Camila Colombatti (Cátedra Libre Americanista SEUBE FFyL-UBA) , Jesús Brito (Cátedra Libre Americanista SEUBE FFyL-UBA) y Daniela González (Cátedra Libre Americanista) [ pdf Texto completo ]
Daniela Klapproth (Universidad de Buenos Aires) , Mariela Giacoponello (Universidad de Buenos Aires) y Daiana Paez (Universidad Nacional General Sarmiento) [ pdf Texto completo ]
Anahi Guelman (Instituto de investigaciones en Ciencias de la Educación. Filosofía y Letras. UBA) [ pdf Texto completo ]
Victoria Aguiló (GEMSEP-Facultad de Ciencias Sociales - UBA) y Juan Wahren (GEMSEP-IIGG-Facultad de CIencias Sociales-UBA) [ pdf Texto completo ]
María del Pilar Iummato (Bachillerato Popular La Esperanza) , Alejandra Chaher (Bachillerato Popular La Esperanza) , Karina Fernández (Bachillerato Popular La Esperanza) y Cecilia Bogado (Bachillerato Popular La Esperanza) [ pdf Texto completo ]
Alejandro Burgos (Instituto de Desarrollo Económico y Social (IDES) Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación (IICE)/Facultad de Filosofía y Letras) [ pdf Texto completo ]
Mesa 64. Genero, división sexual del trabajo y equidad. Reconfiguraciones sociopolíticas y Académico-Científicas
Coordinadores:
Matilde A. Mercado (Aréa Estudios sobre Género Sexual Carrera de Sociología .I.I.G.G. FCS-UBA).
Marlene Oña.
Mateus Bender (Universidade Federal de Pelotas - Brasil) [ pdf Texto completo ]
Ana Kukurutz (Facultad de Cs. Sociales - UBA) y Daniela Ruiz (Facultad de Cs. Sociales - UBA) [ pdf Texto completo ]
Mesa 65. Discursos y prácticas sociales de cuidado de la salud: enfoques teóricos y aportes empíricos
Coordinadores:
Pablo Borda.
Betina Freidin.
Mercedes Krause.
Matías Ballesteros.
Mercedes Krause (Becaria del CONICET con sede en el Instituto de Investigaciones Gino Germani, Docente de la Carrera de Sociología, UBA) y María Julia Bonetto (Alumna avanzada de la Carera de Sociología, UBA) [ pdf Texto completo ]
Mesa 66. Estudios sociales sobre los medios de comunicación y el periodismo
Coordinadores:
Gabriel Vommaro.
Micaela Baldoni.
Laura Rosenberg.
Iván Schuliaquer.
Adriana Amado (Universidad Nacional de La Matanza) y Natalia Pizzolo (Universidad Nacional de La Matanza) [ pdf Texto completo ]
Mesa 67. Sociología del compromiso militante y del activismo político
Coordinador(a):
Dr. Gabriel Vommaro (UNGS/CONICET).
Nuñez Cyntia Itati (centro de estudios sociales - Universidad Nacional del Nordeste) [ pdf Texto completo ]
Ramon Rodrigues Ramalho (Doctorando y Magister en Ciencias Sociales (FOSC/UBA); Núcleo de Estudos sobre o Trabalho Humano (NESTH/UFMG, Brasil).) [ pdf Texto completo ]
Mesa 68. Mitos y fantasmagorías hegemónicos en el imaginario social latinoamericano. Intelectuales y lucha de clases en Venezuela y Argentina
Coordinador(a):
Hugo Calello.
Mauricio Torme (Facultad Sociales/Económicas) [ pdf Texto completo ]
Mesa 69. Delito y orden social. Las sociologías del control social
Coordinadores:
Juan S. Pegoraro.
Nicolás Dallorso.
Bárbara Ohanian.
Federico Luis Abiuso (Sociologìa UBA // Instituto de Investigaciones Gino Germani) [ pdf Texto completo ]
Tomas Ignacio Pareta (Carrera de Sociología, Facultad de Ciencias Sociales, UBA) , Antonella Gaudio (Carrera de Sociología, Facultad de Ciencias Sociales, UBA) y Jesica Sabatino (Carrera de Sociología, Facultad de Ciencias Sociales, UBA) [ pdf Texto completo ]
Loreto Quiroz (Est. Mag. Ciencias Sociales U. de Chile) y Leandro González (Est. Doc. Historia. Universidad de Mar del Plata) [ pdf Texto completo ]
Mesa 70. Sociología de las Elites
Coordinador(a):
Mariana Heredia.
Mesa 71. La formación conceptual del socialismo y la sociología – Indagaciones históricas
Coordinadores:
Pablo Nocera (UBA).
Christian Castillo (UNLP-UBA).
Cecilia Rossi (U.B.A).
Martín Alejandro Duer (Facultad de Filosofía y Letras, UBA.) [ pdf Texto completo ]
María Belén Riveiro (Universidad de Buenos Aires Facultad de Ciencias Sociales) [ pdf Texto completo ]
Mesa 72. Politicas sociales y condiciones de trabajo en la Argentina: estrategias contemporáneas y configuración histórica de las políticas de protección ...
Coordinadores:
Malena Hopp.
Florencia Luci.
Alejandra Inés Arias (Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales) [ pdf Texto completo ]
Mesa 73. Ciencias Sociales y Ambiente II: transformaciones del conflicto y la política ambiental en América Latina.
Coordinador(a):
Dra. Gabriela Merlinsky (Área de Estudios Urbanos IIGG, CONICET).
Vega, Vanesa (Universidad Nacional de la Matanza) , Dakessian, María Andrea (Universidad Nacional de la Matanza. Departamento de Ciencias de la Salud, Carrera de Medicina) y Ferrer, Silvia (Universidad Nacional de la Matanza. Departamento de Ciencias de la Salud, Carrera de Medicina) [ pdf Texto completo ]
Norma Elizabeth Levrand (Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales - Universidad Nacional del Litoral) [ pdf Texto completo ]
VICTOR CERVIO (FAUBA) , ANA FERRAZZINO (FAUBA) , SILVIA RATTO (FAUBA) y LIDIA GIUFFRE (FAUBA) [ pdf Texto completo ]
Mesa 74. Procesos migratorios contemporáneos, desafíos y propuestas para su estudio
Coordinadores:
Verónica Domínguez (IIGG/UBA).
Cecilia Melella (IIGG /UBA/ CONICET).
Florencia Jensen (IIGG/UBA/CONICET).
Valeria Maidana (IIGG / UBA).
Gimena Perret (UBA/UNGS/CONICET).
Erika Moeykens (Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Universidad Nacional de Tucumán) [ pdf Texto completo ]
Mariano Hermida (Universidad Nacional de Tierra del Fuego - Instituto de Cultura, Sociedad y Estado) , Mariano Malizia (Universidad Nacional de Tierra del Fuego - Instituto de Cultura, Sociedad y Estado) y Peter van Aert (Universidad Nacional de Tierra del Fuego - Instituto de Cultura, Sociedad y Estado) [ pdf Texto completo ]
Adriano Peruglia ("Comisión para la Asistencia Integral y Protección de los Refugiados y Solicitantes de Refugio" de la Defensoría General de la Nación. ) , Paula Reiter (Defensoria General de la Nación) y Lucio Laffitte (Defensoria General de la Nación) [ pdf Texto completo ]
Mesa 75. Tecnología y Sociedad
Coordinadores:
Ana Marotias.
Juan José Basanta.
Eliana Povoas Pereira Estrela Brito (Universidade Federal de Pelotas - UFPel) [ pdf Texto completo ]
Sebastián Benítez Larghi (Conicet- IdIHCS-UNLP) , Marina Moguillansky (Conicet-UNSAM) , Magdalena Lemus (FaHCE-UNLP) y Nicolás Sebastián Welschinger Lascano (Conicet- IdIHCS-UNLP) [ pdf Texto completo ]
Silvia (Lago Martínez) , Mirta Susana (Mauro) , Ana (Marotias) y Sheila (Amado) [ pdf Texto completo ]
Anahí Méndez (FSOC - UBA) , Iván Cicchini (FSOC - UBA) , Jaia Cates (FSOC - UBA) y Martín Gendler (FSOC - UBA) [ pdf Texto completo ]
Horacio Correa Lucero (Universidad Nacional de Quilmes - Becario CONICET) y Julio Edgardo González (Universidad Nacional de Quilmes) [ pdf Texto completo ]
Mesa 76. La configuración sociocultural e histórica de los cuerpos de las mujeres
Coordinadores:
Lic. Magdalena Felice.
Dra. Eugenia Zicavo.
Diana Marcela Ospina-Martínez (Universidad Nacional de Colombia) [ pdf Texto completo ]
Romina Besada (Lic. de Sociología/UBA) y Maria Eugenia Farbo (Lic. de Sociología/UBA. Profesora EGB I y II.) [ pdf Texto completo ]
Ana Laura Maya Lozano (Universidad Autónoma de Querétaro, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales) [ pdf Texto completo ]
Amanda Noelia Gómez (Alumna Avanzada de la carrera de Historia - FFYL - UNCuyo) y Lic. Esp. Prof. Silvia Marcela Hurtado (Titular de la Cátedra de Sociología - Carrera de Historia - FFYL - UNCuyo) [ pdf Texto completo ]
Mónica Andrea Mesa Alvarado (Estudiante de Sociología - Universidad Nacional de Colombia) y Maira Alejandra Mayorga Bautista (Estudiante de Sociología - Universidad Nacional de Colombia) [ pdf Texto completo ]
María Florencia Cremona (Centro de Comunicación y Género, Facultad de Periodismo y Comunicación Social, Universidad Nacional de La Plata) , María Florencia Actis (Centro de Comunicación y Género, Facultad de Periodismo y Comunicación Social, Universidad Nacional de La Plata) y María Belén Rosales (Centro de Comunicación y Género, Facultad de Periodismo y Comunicación Social, Universidad Nacional de La Plata) [ pdf Texto completo ]
Mesa 77. Ciencia, tecnología y sociedad
Coordinadores:
Carlos Prego (Dir.).
Lucia Romero.
Barbara Garcia Godoy.
Nerina Sarthou (Centro de Estudios Interdisciplinarios en Problemáticas Internacionales y Locales) [ pdf Texto completo ]
Diana Maffia (Red Argentina de Género, Ciencia y Tecnología (RAGCyT)) y Patricia Gomez (Red Argentina de Género, Ciencia y Tecnología (RAGCyT)) [ pdf Texto completo ]
Javier Avila (FCPyS, UNCuyo) y Maria Elina Estebanez (UBA /Redes-Conicet) [ pdf Texto completo ]
Maria Elina Estebanez (UBA- Redes/Conicet) , Magali Turkenich (Redes/ UNLP) y Gabriela Sued (Redes- UBA) [ pdf Texto completo ]
Fabián Orjuela (FSOC - UBA) , Silvina Papagno (FSOC - UBA) , Gabriela Victoria Morel (FSOC - UBA) y Lucas Candia (FSOC - UBA) [ pdf Texto completo ]
María Alejandra Dellacasa (Instituto de Ciencias Antropológicas - UBA) [ pdf Texto completo ]
Lilia Stubrin (UNU-MERIT) y Yamila Kababe (Redes- CONICET) [ pdf Texto completo ]
Wanda Fraiman (FCS- Universidad de Buenos Aires) [ pdf Texto completo ]
Mesa 78. Acerca de la unidad entre relaciones económicas y relaciones políticas: la cuestión de la determinación y la subjetividad en el análisis de la so...
Coordinadores:
Gastón Caligaris.
Sebastián Guevara.
Mesa 79. Investigación social y salud
Coordinadores:
Graciela Biagini.
Susana Checa.
Mario Pecheny.
Silvina Soledad Orejón (Facultad de Ciencias Sociales. UBA.) [ pdf Texto completo ]
María Noel Fachal (Licenciatura en Sociología - Facultad de Ciencias Sociales) y Yasmín Mertehikian (Licenciatura en Sociología - Facultad de Ciencias Sociales) [ pdf Texto completo ]
Mesa 80. Los trabajadores en la Argentina postdevaluación. Condiciones de trabajo, conflictividad, sindicatos y partidos políticos
Coordinadores:
Dra. Clara Marticorena (UBA - UNGS).
Dra. Paula Varela (UBA - CONICET - Instituto de Pensamiento Socialista “Karl Marx”).
Mesa 81. La teoría crítica en la actualidad de las ciencias sociales
Coordinadores:
Dr. Ezequiel Ipar (CONICET – UBA – UNMP).
Dr. Emiliano Gambarotta (CONICET - IdIHCS-UNLP/CONICET).
Dr. Esteban Dipaola (CONICET – IIGG – UBA).
Ignacio Reitano (Estudiante de Sociología - Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) - Centro Interdisciplinario de Metodología de la Investigación Social (CIMeCS)/Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (IdIHCS) (UNLP-CONICET); Miembro del Colectivo Asistemático Orientado a lo Social (CAOS) CIMeCS-IdIHCS-UNLP/CONICET. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FaHCE). Universidad Nacional de La Plata (UNLP).) [ pdf Texto completo ]
Susana Barbosa (CONICET, Universidad Nacional de Mar del Plata) [ pdf Texto completo ]
Florencia Labiano (Estudiante de Sociología (UNLP); Miembro del Colectivo Asistemático Orientado a lo Social (CAOS) CIMeCS-IdIHCS-UNLP/CONICET) [ pdf Texto completo ]
Bruna Avila da Silva (UFSC) y Alexandre Fernandez Vaz (UFSC) [ pdf Texto completo ]
Emiliano Gambarotta (Centro Interdisciplinario en Cuerpo, Educación y Sociedad (CICES); Centro Interdisciplinario en Metodología de las Cs. Sociales (CIMeCS); Miembro del Colectivo Asistemático Orientado a lo Social (CAOS) CIMeCS-IdIHCS-UNLP/CONICET; Investigador del CONICET) [ pdf Texto completo ]
Mesa 82. Metodología y Epistemología: Nuevos desafíos en las Ciencias Sociales
Coordinadores:
Mirta S. Mauro.
Angélica De Sena.
Paula Formento (UBA) , Sofia Astelarra (UBA) , Hernan Rodrigo Moreno (UBA) y Lucia Trinidad Fernandez (UBA) [ pdf Texto completo ]
Enrique Jontef (Facultad de Ciencias Sociales - UBA) , Gustavo Alvarez (Facultad de Ciencias Sociales - UBA) y Magalí Katz (Facultad de Ciencias Sociales - UBA) [ pdf Texto completo ]
María Laura Pagani (Docente de la Cátedra Metodología de la Investigación Social I. Lic. en Sociología. Fac. de Humanidades y Ciencias de la Educación, UNLP) y Matilde Ventura (Adscripta de la Cátedra Metodología de la Investigación Social I. Fac. de Humanidades y Ciencias de la Educación, UNLP) [ pdf Texto completo ]
Mónica Cesana Bernasconi (Facultad de Ciencias Económicas UNNE) , María Andrea Benitez (Facultad de Ciencias Económicas UNNE) , Monica Canteros (Facultad de Ciencias Económicas UNNE) y Guiomar Sakamoto (Facultad de Ciencias Económicas UNNE) [ pdf Texto completo ]
Norberto Vázquez (Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Sociales) , Mercedes Aguilar (Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Sociales) , Cristina Alonso (Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Sociales) y Gisele Kleidermarcher (Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Sociales) [ pdf Texto completo ]
Angelica De Sena (FCS.UBA) y Marcela Grinszpun (FCS.UBA) [ pdf Texto completo ]
Rosaura Barrios (Conicet- IIGG) y Noelia Trupa (Conicet- IIGG) [ pdf Texto completo ]
María Eugenia Correa (Docente de Metodología de la Investigación social, Cátedra Cohen, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires) , Mariana Mendoza (Docente de Metodología de la Investigación social, Cátedra Cohen, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires) , Andrea Sosa (Docente de Metodología de la Investigación social, Cátedra Cohen, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires) y María Mercedes Torres Salazar (Docente de Metodología de la Investigación social, Cátedra Cohen, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires) [ pdf Texto completo ]
Norberto Vázquez (Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Sociales) , Mercedes Aguilar (Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Sociales) , Gabriela Mykietiw (Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Sociales) y Mercedes Torres Salazar (Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Sociales) [ pdf Texto completo ]
Graciela Laura Mingo (Facultad de Trabajo Social UNER) , María Elisa Sarrot (Facultad de Trabajo Social UNER) , Teresa Guadalupe Luque (Facultad de Trabajo Social UNER) y César Alberto Sione (Facultad de Trabajo Social UNER) [ pdf Texto completo ]
Mesa 83. Justicia y Violencia desde el campo de la Ecología Política
Coordinador(a):
Coordinadores:.
Gaston Godoy Garraza (INTA - IPAF Región NOA) y Walter Fernando Mioni (INTA - IPAF Región NOA) [ pdf Texto completo ]