¿No posee una cuenta?
		
		
			Pensar las ciencias sociales desde Gramsci y Bourdieu: dos propuestas que se encuentran
		
		
																															Pablo di Napoli - FFyL / FSOC / CONICET.
					
 X Jornadas de Sociología. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2013.
	
  Dirección estable: 
			https://www.aacademica.org/000-038/340
		Resumen
	
	El presente trabajo se propone crear algunos puntos de dialogo entre las obras de Antonio Gramsci y Pierre Bourdieu a partir de la concepción de ciencia que ambos plantean. En primer lugar, analizaremos las críticas que los autores realizan a las posturas objetivistas y subjetivistas en función de las propuestas superadoras que cada uno elabora. Tanto Bourdieu como Gramsci intentan romper con la supremacía explicativa de la dimensión económico-material o estructural sobre la dimensión simbólica o superestructural que predominan en las ciencias sociales. Teniendo en cuenta la importancia de las estructuras objetivas (y en simetría con ellas), centran sus análisis en la dimensión simbólica o ideológica (particularmente la político-cultural). Desde esta perspectiva, el estudio del sentido común adquiere un rol preponderante. Por eso, nos adentraremos en la contraposición que ambos plantean entre sentido común y conocimiento científico y el rol que cada uno cumple al interior de la sociedad. Por último, indagaremos sobre la relación entre ciencia y política que postulan ambos autores, y su potencial capacidad de transformación del mundo social.
	
	
	
		Texto completo
	
			
Descargar
										PDF