Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Historia Argentina
Historia conceptual. Problemas y estudios de caso
Coordinadores:
Gabriel Entin (UBA).
Elías Palti (UBA).
Descripción:
Esta mesa tiene como objetivos debatir aspectos teóricos y metodológicos de la historia conceptual, y dar cuenta del estado actual de la investigación historiográfica argentina e iberoamericana sobre lenguajes y conceptos políticos.
Políticas sociales en Argentina y en América Latina en el siglo XX
Coordinadores:
Karina Ramacciotti (CONICET-UBA).
Carolina Biernat (Universidad Nacional de Quilmes-CONICET).
Descripción:
Conformar un espacio de intercambio interdisciplinario para poner en diálogo a las diferentes investigaciones en curso que examinan las políticas sociales en Argentina y en América Latina durante el siglo XX. Discutir acerca de los distintos aportes que brindan al tema el análisis desde variables políticas, sociales, económicas y culturales. Reflexionar sobre el concepto de ciudadanía, Estado e inclusión social. Estimular la ampliación de la mirada sobre el conjunto de la región latinoamericana.
Catolicismo y cultura política en Argentina y América latina contemporáneas
Coordinadores:
Marta Rosa Borin (Universidade do Vale do Rio do Sinos/UNISINOS-Brasil).
Scirica Elena Carmen (Facultad de Filosofía y Letras - Universidad de Buenos Aires).
Descripción:
La mesa propuesta tiene como objetivo incrementar la comunicación, actualizar el estado de la cuestión, e impulsar el debate en torno a la investigación del catolicismo en el siglo XX, con particular interés por el análisis que privilegia el cruce de la religión y la política, en el contexto argentino y latinoamericano. En este marco, interesa: • Profundizar el análisis de los estudios referidos a la incidencia de los factores generados en el campo religioso y su impacto en los procesos sociales contemporáneos en la Argentina, países del Cono Sur y del área latinoamericana en general. • Intensificar el estudio de las perspectivas comparativas de los fenómenos religiosos, a partir de los casos argentino y brasileño. • Propiciar un espacio de diálogo y discusión orientado a dar continuidad y ajustar la reflexión sobre los alcances de los marcos teóricos utilizados por la disciplina histórica y otras disciplinas de las Ciencias Sociales (Sociología; Antropología, Geografía y Ciencia Política) con la idea de favorecer las investigaciones que privilegien los análisis de tipo interdisciplinario referidos al campo religioso. • Favorecer el intercambio de conocimiento de este campo de estudios entre investigadores nacionales y extranjeros especializados en la temática e incentivar el interés sobre esta área entre los colegas más jóvenes y estudiantes universitarios argentinos.
Compromiso político, militancia y movilización social de las juventudes en la Argentina y América Latina entre los años \\\'60 y la actualidad
Coordinadores:
Melina Vázquez ((Facultad de Ciencias Sociales-Instituto de Investigaciones Gino Germani - Universidad de Buenos Aires y CONICET).
Pablo Vommaro (Facultad de Filosofía y Letras, UBA).
Andrea Bonvillani (Facultad de Ciencias Sociales-Instituto de Investigaciones Gino Germani - Universidad de Buenos Aires y CONICET).
Descripción:
La mesa que presentamos se propone: - Constituir un espacio para compartir trabajos de investigación acerca del compromiso político, las experiencias de militancia y la movilización social de las juventudes en la Argentina y en América Latina entre los años sesenta y la actualidad. - Continuar con los intercambios y debates que se produjeron en las mesas que se realizaron en las Jornadas Interescuelas de 2009 y 2011. - Estimular los trabajos acerca de las temáticas propuestas desde una perspectiva histórica, sin perder de vista los enfoques inter, trans y multidisciplinares. - Promover la difusión de las ponencias presentadas en la mesa a través de la publicación de los trabajos que se seleccionen en Revistas especializadas y libros. - Fortalecer los intercambios entre investigadores de la Argentina y de América Latina en el campo de las juventudes, el compromiso político, las experiencias de militancia y la movilización social.
Intelectuales, Universidad y ámbitos científicos ante procesos democratizadores. Argentina y América Latina en el siglo XX.
Coordinadores:
Marisa Miranda (Universidad Nacional de La Plata / CONICET).
Osvaldo Graciano (Universidad Nacional de Qulmes / CONICET).
Gustavo Vallejo (Universidad Nacional de San Martín / CONICET).
Descripción:
El objetivo de esta mesa es generar un espacio plural de análisis y discusión de trabajos provenientes de las diversas ciencias sociales, que integren una renovada mirada sobre los modos de producción del saber y sus conflictivas relaciones con la política democrática en países latinoamericanos. Esto es, nos proponemos abordar la actividad de los intelectuales en sus ámbitos específicos, ya sea los espacios universitarios, los científicos, las redes de producción y sociabilidad creados por ellos, poniendo especial énfasis en aquellas ideas y prácticas que incitaron la reflexión sobre las ventajas, tensiones y/o conflictos que en cada caso suscitó el avance de los procesos de democratización. Nuestro fin es así reconstruir, estudiar y debatir las modalidades del trabajo intelectual, las estrategias de intervención y la producción de saber de científicos y escritores en nuestro continente a lo largo del siglo XX, inscribiéndolas en sus condiciones histórico-sociales.
Historia de la Justicia en el Río de la Plata y América Latina (Ss. XVIII-XX)
Coordinadores:
Palacio, Juan Manuel (UNSAM - CONICET).
Barriera, Darío Gabriel (UNR - CONICET).
Descripción:
Reunir trabajos de investigación que estudien el funcionamiento del ámbito judicial (o de un fuero o instancia determinado en periodos precisos), las lógicas de su accionar, las modalidades o alcances de la intervención de sus agentes así como la conformación de organismos, actores y espacios judiciales individuales o colectivos (v.g., justicia de paz, justicia del trabajo, procuradores, padrinos, abogados, tinterillos, oidores, conjueces, jueces ordinarios, jueces federales, etc. ).
Saberes de estado, burocracias y administración pública: un siglo de construcción estatal
Coordinadores:
Claudia Daniel (FSoc/UBA, CONICET).
Jimena Caravaca (CONICET, IDES, Universidad de Buenos Aires).
Mariano Plotkin (CONICET, IDES, Universidad Nacional de Tres de Febrero).
Descripción:
Con esta tercera edición de la mesa Saberes de estado, burocracias y administración pública: un siglo de construcción estatal, buscamos darle continuidad al fructífero diálogo generado entre investigadores que, desde distintos campos disciplinares, vienen estudiando la compleja relación entre estado, saberes de estado y administración pública en la Argentina, bajo una perspectiva histórica. La propuesta sigue siendo adentrarnos en el interior de las agencias estatales y la función pública, antes que focalizar en los cambios exclusivamente de tipo político, para detenernos a reflexionar acerca de los vínculos entre las distintas lógicas involucradas en la acción estatal: burocráticas, intelectuales, técnicas y políticas.
Las izquierdas argentinas y en el Cono Sur en los años sesenta y setenta. Estudios de caso y problemas teórico-metodológicos de su abordaje histórico
Coordinadores:
Cernadas, Jorge (Universidad de Buenos Aires - Universidad Nacional de Gral. Sarmiento (Argentina)).
Marchesi, Aldo (Universidad de la República (Montevideo, República Oriental del Uruguay)).
Tortti, María Cristina (Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, UNLP (Argentina)).
Descripción:
Esta Mesa Temática fue presentada por primera vez en las IXº Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia (realizadas en Córdoba en 2003), con el propósito de hacer visible -en este espacio- el desarrollo de una temática que, en los últimos años, ha dejado de ser patrimonio de las organizaciones políticas o de historiadores-militantes, para instalarse progresivamente en el medio académico y en el campo intelectual, en donde ha crecido el debate en torno a esa franja de la cultura política argentina. Un indicio del interés que la Mesa despertó en 2003, 2005, 2007, 2009 y 2011 fue tanto la cantidad de ponencias recibidas -que obligó a una rigurosa selección-, como la amplia presencia de público, que siguió con interés exposiciones y reflexiones de los comentaristas escogidos.
Cultura política –lenguajes, conceptos y representaciones- en el Río de la Plata, 1776-1850.
Coordinadores:
Ternavasio, Marcela (Facultad de Humanidades y Artes UNR - CONICET).
Goldman, Noemí (Facultad de Filosofía y Letras UBA - CONICET).
Gallo, Klaus (Universidad Torcuato Di Tella).
Descripción:
Promover una discusión sobre las siguientes problemáticas: 1- La naturaleza específica de los lenguajes y conceptos políticos del período. 2- Las reformas borbónicas y los cambios en la cultura política tardo-colonial. 3- Los cambios y continuidades en las tradiciones políticas y los modelos disponibles para los actores del proceso revolucionario y post-revolucionario.
El espacio rioplatense, entre las reformas borbónicas y la configuración de los estados provinciales (1750-1850): problemas y debates.
Coordinadores:
Eugenia A. Néspolo (Universidad Nacional de Luján).
Eugenia Molina (Universidad Nacional de Cuyo).
Gabriela Tío Vallejo (Universidad Nacional de Tucumán).
Descripción:
1-Crear un espacio para la discusión de estudios de caso que aborden el espacio rioplatense en su diversidad, durante el período extendido entre las reformas borbónicas y la configuración de los estados provinciales. 2- Generar un debate que favorezca el planteo de análisis comparativos a partir de esos estudios empíricos en curso o ya finalizados.
Repensando la década de 1850 en Buenos Aires, las provincias y la nación
Coordinadores:
Flavia Macias (Instituto Ravignani - CONICET).
Alejandro Eujanián (Universidad Nacional de Rosario).
Fabio Wasserman (UBA - Instituto Ravignani - CONICET).
Descripción:
Nuestra propuesta de mesa temática tiene como objetivo reunir el trabajo de los investigadores que están abordando la década de 1850 a partir de ópticas renovadas y, al mismo tiempo, promover las investigaciones cuyo objeto esté localizado en este período que, además de ofrecer un terreno fértil para ser indagado desde distintas perspectivas, permite propiciar un diálogo entre la historia política, la historia cultural y la historia económico-social.
Autores y Obras en la Cultura e Identidad de la Argentina finisecular
Coordinadores:
Clavel María Susana (FACULTAD DE FILOSOFIA, HUMANIDADES Y ARTES).
Ferraro Liliana Juana (FFyL- UNCuyo).
Descripción:
El objetivo de la mesa tematica es abordar, desde la historia cultural y politica, autores y obras que ejercieron influencia en la formacion de el ser nacional y la construccion del Estado Nación.
Instituciones policiales, legales y penales en Argentina (siglos XIX y XX)
Coordinadores:
Carrizo, Gabriel (Instituto de Estudios Sociales y Políticos de la Patagonia - Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco / Universidad Nacional de la Patagonia Austral/ CONICET).
Moroni, Marisa (Universidad Nacional de La Pampa, Facultad de Ciencias Humanas, Instituto de Estudios Sociohistóricos, CONICET).
Descripción:
Indagar acerca de cómo se establecieron las instituciones policiales, legales y penales y la forma en que incidieron en las tramas socio-culturales, analizar las posiciones que ocuparon los diversos agentes sociales inmersos en ellas, estudiar los procesos de tensión y conflictividad en la disputa por esos espacios y significados.
Los usos del pasado en la Argentina: producción historiográfica y debates colectivos acerca de la historia nacional (1850-2010)
Coordinadores:
Andrés Bisso (Universidad Nacional de La Plata/CONICET).
Alejandro Cattaruzza (CONICET).
Descripción:
Esta mesa tiene por objeto la discusión de ponencias referidas a la construcción de representaciones del pasado nacional, a su circulación, su recepción y su uso en la Argentina durante el período que va, aproximadamente, de 1850 a la actualidad
Diversidad y pluralismo religioso en la historia argentina.
Coordinadores:
Paula Seiguer (CONICET/Universidad de Buenos Aires).
Fabián Claudio Flores (CONICET/Universidad Nacional de Luján).
Catón Eduardo Carini (CONICET/Universidad Nacional de La Plata).
Descripción:
- Promover la investigación sobre la pluralidad religiosa en la Argentina. - Sostener un espacio de diálogo federal sobre esta temática. - Permitir a quienes recién comienzan sus proyectos de investigación el acceso a la experiencia de quienes llevan más años trabajando en estos temas. - Contribuir a la construcción y refinamiento de la herramientas teórico-conceptuales que se manejan en este área a través del diálogo fructífero entre investigadores. - Colaborar en la construcción y difusión de conocimiento sobre la pluralidad religiosa de nuestro país, apuntando a construir una sociedad más consciente de su riqueza cultural.
Arte y política en Argentina: producción, circulación y sentido político de las imágenes (s. XIX y XX)
Coordinadores:
Paula Hrycyk (UBA - UNTREF).
Isabel Plante (IDAES - UNSAM).
Belej Cecilia (UBA).
Descripción:
Como ejes temáticos proponemos: 1. Estudios que problematicen la toma de posición de ciertos artistas y la promoción de sus obras en el espacio público. 2. Análisis que aborden producciones artísticas oficiales o producidas en contextos alternativos a las instituciones políticas tradicionales para favorecer la construcción de identidades o representaciones colectivas. 3. Investigaciones que se ocupen de los usos públicos de las imágenes, tanto por parte del Estado como de partidos políticos, sindicatos, museos, etc. 4. Trabajos que indaguen sobre el poder y la resignificación de ciertas obras de arte en contextos históricos específicos.
Historia de la izquierda en la Argentina: política, sociedad e ideas (1880-1960)
Coordinadores:
Camarero, Hernán (Universidad de Buenos Aires / CONICET).
Carlos M. Herrera (Université de Cergy-Pontoise (Francia)).
Descripción:
- Discutir las nuevas investigaciones empíricas y teóricas en la historia de la izquierda argentina en el último bienio. - Sintetizar los nuevos aportes metodológicos del campo. - Proponer nuevas problemáticas agendas de investigación sobre la temática propuesta.
Anarquismo, en el cruce de la Historia y la Literatura. Doctrina y praxis anarquistas en la Argentina, 1890-1930
Coordinadores:
Balerdi Juan Carlos (Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales Ambrosio L. Gioja Facultad de Derecho (UBA9).
Pablo Ansolabehere (Universidad de San Andrés).
Descripción:
a) proponer un espacio de problematización de las distintas formas en que las ideas de los principales doctrinarios anarquistas, como Proudhon, Bakunin, Kropotkin, Reclus o Malatesta, se difundieron a través de esos medios (la política, el sindicalismo, la prensa y la literatura), y cómo se adaptaron al contexto local o discutieron en su marco. b) considerar las proyecciones de estos diálogos en las prácticas políticas y estéticas. c) generar un ámbito donde investigadores que trabajan en proyectos que involucran diferentes disciplinas (Historia, Literatura y Letras, Filosofía, Comunicación, Artes, Sociología, Derecho), y cuyo objeto de estudio se encuentra vinculado con la problemática del anarquismo, encuentren ejes de discusión comunes, desde el debate interdisciplinario que las múltiples posibilidades y abordajes de investigación permiten
Ansolabehere y Pablo [ pdf Texto completo ]
Los germano-parlantes y la Argentina: política, cultura y sociedad.
Coordinadores:
Friedmann, Germán Claus (CONICET-UNSAM).
Hans Knoll (Universidad Nacional de Córdoba).
Descripción:
-Promover la investigación sobre las diversas relaciones sostenidas por diferentes grupos de germano-parlantes con la política, la cultura y la sociedad argentinas. -Constituir un espacio de diálogo federal sobre esta temática. -Conformar un ámbito que permita intercambiar experiencias y conocimientos entre quienes recién comienzan sus proyectos de trabajo y aquellos investigadores que llevan más años trabajando en estos temas. -Intensificar el diálogo científico y establecer redes de trabajo con investigadores del exterior con el fin de construir un intercambio regular. -Dar lugar a un intercambio significativo que contribuya a la creación de un futuro Centro de Documentación de la Inmigración de Habla Alemana en la Argentina. -Contribuir a la construcción y refinamiento de marcos teóricos que se manejan en esta área mediante el diálogo entre investigadores provenientes del campo de la historia y otras ciencias sociales. -Favorecer la difusión de conocimientos sobre la pluralidad cultural de nuestro país, apuntando a construir una sociedad más consciente de su diversidad.
El agro argentino en el siglo XX: desarrollo, conflictos y extranjerización
Coordinadores:
Volkind Pablo (Facultad de Filosofía y Letras - Universidad de Buenos Aires).
Fernando Gabriel Romero Wimer (Universidad Nacional del Sur y Universidad Nacional de Mar del Plata).
Descripción:
La mesa se propone como un espacio de análisis y discusión sobre las problemáticas sociales, económicas y políticas asociadas al agro argentino durante el siglo XX. Esto significa atender a los cambios y las continuidades en los procesos de trabajo, las tensiones y conflictos que se sucedieron en el ámbito rural y las organizaciones que se constituyeron al calor de la agudización de las contradicciones. Al mismo tiempo, nos planteamos como uno de los objetivos centrales generar un ámbito donde se puedan identificar las problemáticas y particularidades regionales como parte de un entramado nacional complejo donde se recrean las desigualdades socioeconómicas. Esto requiere estimular el debate sobre las políticas gubernamentales que se implementaron en cada período y los problemas asociados con la penetración del capital extranjero, los procesos de concentración de la propiedad territorial y de la producción. El abordaje de estas temáticas, a su vez, implica reparar en las diversas miradas que han predominado en la historiografía y las ciencias sociales sobre las cuestiones agrarias y en su implicancia para nuestro presente.
Política, partidos y actores sociales en los escenarios provinciales y regionales en la Argentina del siglo XX.
Coordinadores:
Rubén Correa (Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Salta).
Alicia María Servetto (Centro de Estudios Avanzados de la Universidad Nacional de Córdoba).
Francisco Camino Vela (Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Comahue).
Descripción:
- Reconocer los diferentes componentes de las dinámicas políticas provinciales en interrelación con el funcionamiento del sistema político nacional desde una perspectiva que enfatice el lugar ocupado por las redes sociales y la sociabilidad de los actores en la construcción de las relaciones de poder. - Analizar las prácticas, representaciones y discursos de los actores políticos y sus formas de actuar en la arena política que den cuente de las distintas expresiones de modelos de orden, actitudes en torno al ejercicio de la autoridad y de relaciones con el poder. - Identificar las características del funcionamiento de los sistemas partidarios, su dinámicas intra e interpartidarias, los tipos de oposición ejercidos, la vinculación de los dirigentes con los afiliados y con la ciudadanía y, la construcción de identidades partidarias - Ejercitar el análisis comparado con respecto a las formas de hacer política e intervenir en lo político de acuerdo a las especificidades de las dinámicas políticas provinciales que contribuyan a explicar la conformación de determinada/s cultura/s política/s.
Transformaciones agrarias en perspectiva regional. Tierra, productores, Estado y mercado. Argentina, siglos XX y XXI.
Coordinadores:
Lázzaro Silvia B. (Departamento de Historia. Facultad de Humanidades de la UNLP- CONICET - IdIHCS/UNLP/CONICET).
Mónica Blanco (CONICET/FCH-UNCPBA).
Graciela Blanco (ISHIR-CEHIR-CONICET, Nodo Universidad Nacional del Comahue).
Descripción:
El propósito de esta Mesa Temática es plantear, examinar y poner en diálogo un conjunto focalizado de temas y conceptos sobre la naturaleza y estrategias de la actividad agraria, que puedan utilizarse como herramientas para discutir las transformaciones que ha experimentado dicha actividad durante el siglo XX y la primera década del XXI, en los diversos espacios regionales en los que adquiere relevancia.
Catolicismo, sociedad y política en la Argentina del siglo XX
Coordinadores:
Miranda Lida (UCA/UTDT-CONICET).
Diego Alejandro Mauro (UNR/ISHIR-CONICET).
Mariano Fabris (UNMDP-CONICET).
Descripción:
Esta mesa —que se presenta en continuidad con la que hemos organizado en las dos anteriores ediciones de las Jornadas Interescuelas— se propone volver sobre la historia del catolicismo argentino, en muchos sentidos ya ampliamente transitada en la historiografía, con el propósito de intentar iluminarlos bajo la luz de la historia social.
Relaciones entre oficialismo y oposición en las provincias argentinas (1912-2001)
Coordinador(a):
Cesar Tcach (Centro de Estudios Avanzados de la Universidad Nacional de Córdoba).
Descripción:
¿Como fueron las relaciones entre oficialismo y oposición en la historia argentina? El abordaje de esta temática –que se extiende desde la aprobación del sufragio universal masculino hasta la crisis del 2001- centra su interés en dos planos: político institucional y socio-político. El primero de ellos permitirá correlacionar las prácticas de los actores con los diversos tipos de régimen político.Un segundo plano de análisis remite a las características de las sociedades provinciales que fueron escenarios de esas relaciones de cooperación o de conflicto entre oficialismo y oposición.
Dimensiones de la vida política en la Argentina, 1900-1945. Ciudadanía y nación
Coordinadores:
Castro, Martín Omar (CONICET / UNTREF).
Moira Mackinnon (Tulane University).
Descripción:
Esta Mesa Temática Abierta, continuidad de la ya presentada en las Jornadas Interescuelas/Departamentos de 2009 y 2011, se propone reunir y debatir diferentes aportes al estudio de los procesos de esta etapa de la vida política argentina, referidos al proceso de constitución de sistemas políticos amplios basados en el establecimiento del sufragio masculino adulto, con sus rupturas y continuidades; a las prácticas políticas, tanto las canalizadas a través del sistema electoral como las vehiculizadas por otros canales informales de expresión; a la cultura política; a la construcción de la ciudadanía; a la sociabilidad y su vinculación con el poder; a los partidos políticos; a la prensa; a los grupos de presión, entre otros tópicos posibles.
Política y cultura en la Argentina (1900-1955)
Coordinadores:
MARTÍNEZ Ilana (UBA).
González Alemán Marianne (UNTREF / UNSAM).
Descripción:
En la mesa que aquí se propone se debatirán ponencias cuyos objetos de estudio se ubiquen en la zona de encuentro entre la política y la cultura, en la Argentina de la primera mitad del siglo XX. Se trata, entonces, de promover entre los participantes el examen de las dimensiones políticas de las prácticas relacionadas con el mundo de la cultura, así como de las cuestiones culturales involucradas en la actividad política; puesto en otros términos, puede plantearse que el intento consiste en una aproximación a la vida política desde ciertas perspectivas de la historia cultural. Se admitirán, entonces, ponencias que traten estas cuestiones en cualquiera de los modos que pueda asumir aquella relación entre política y cultura: exámenes de emprendimientos intelectuales vinculados a grupos o partidos políticos; análisis de las relaciones entre formaciones culturales y tradiciones ideológicas; estudios sobre publicaciones partidarias o sobre los costados políticos de la acción de revistas culturales; exploración de los aspectos culturales que caracterizan las prácticas políticas, entre otros.
Historia social y económica del Capital y el Trabajo en la Argentina (1930-1976): la evolución de los procesos de trabajo y la organicidad obrera.
Coordinadores:
Santa Cruz, Claudia (Facultad Filosofía y Letras-UBA).
Nieto, Agustín (Universidad Nacional de Mar del Plata).
Piliponsky Esteban (UNT-UBA).
Descripción:
1. Abordar el conflicto entre el capital y el trabajo en la Argentina entre 1930 y 1976 desde una perspectiva social y económica. 2. Dar a conocer producciones científicas, proyectos y avances de investigación que aporten enfoques y/o material empírico novedoso. 3. Enriquecer nuestros saberes en torno a un sujeto cuyo conocimiento resulta imprescindible para comprender el movimiento de nuestra sociedad. 4. Conformar un espacio de reflexión y debate de temáticas que aborden temas tales como la evolución del trabajo a través de sus formas de organización institucional y la evolución del capital a través del estudio de las transformaciones en los procesos de trabajo.
El peronismo político y la política durante el peronismo (1943-1955)
Coordinadores:
Barry, Carolina (Universidad Nacional de Tres de Febrero).
Aelo, Oscar Humberto (Universidad Nacional de Mar del Plata).
Prol, María Mercedes (Universidad Nacional de Entre Ríos).
Descripción:
Abrir un espacio de reflexión y debate en torno a actores, estructuras y procesos políticos durante los años del primer peronismo. Fortalecer un lugar de encuentro y circulación de investigaciones empíricas originales que se centren en el conocimiento de la política y sus prácticas en el período. Poner en juego visiones heterogéneas que desde diversas ciencias sociales y ámbitos académicos enfocan distintas aristas del peronismo político y la política durante los primeros gobiernos peronistas. Avanzar hacia síntesis provisorias de los conocimientos acumulados sobre la política durante el primer peronismo.
Conflicto social y subjetividad política durante el primer peronismo: experiencias a ras del suelo
Coordinadores:
Garzón Rogé, Mariana (Instituto Ravignani - UBA/CONICET).
Quiroga, Nicolás Francisco (UNMdP/CONICET).
Santos Lepera, Lucía (UNT/CONICET).
Descripción:
Esta mesa se propone como un espacio para compartir y discutir investigaciones en curso sobre experiencias políticas, sociales y culturales a ras del suelo durante el primer peronismo. Se trata de reunir elaboraciones sobre las dimensiones micro de una experiencia compleja que podrían dialogar de manera fructífera con explicaciones generales sobre esa década.
Estado, política y sociedad en una Argentina en crisis (1955-1983)
Coordinadores:
Mazzei Daniel Horacio (Facultad de Filosofía y Letras (UBA)).
Schneider Alejandro Miguel (Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación UNLP).
Descripción:
Conocer y reflexionar sobre los cambios ocurridos en la sociedad, política y el Estado en la Argentina entre 1955 y 1983 Promover la presentación y el desarrollo de nuevas investigaciones sobre dicho período de estudio Alentar la problematización temática y la investigación
La historia política en la Argentina reciente. Entre el retorno del peronismo y la crisis del dos mil uno (1973/2001)
Coordinadores:
Marìa Virginia Mellado (Universidad Nacional de Cuyo).
Mario Arias Bucciarelli (Universidad Nacional del Comahue).
Marcela Ferrari (Universidad Nacional de Mar del Plata).
Descripción:
Afianzar un espacio de debate y reflxiòn en torno a la historia polìtica en la Argentina reciente
Conflicto y cambio social en la Argentina reciente: de los años ‘60 a la actualidad. Conflictividad social y experiencias obreras y populares.
Coordinadores:
Alicia Rojo (Universidad de Buenos Aires).
Pablo Bonavena (Universidad de Buenos Aires).
Christian Castillo (Universidad de La Plata).
Descripción:
Nuestra propuesta apunta a reflexionar alrededor de las distintas expresiones de la conflictividad social en Argentina, y su manifestación en diversas experiencias de lucha y formas de organización surgidas desde las clases trabajadoras y los sectores populares, desde los años 60 hasta la actualidad.
Luchas sociales en la historia argentina reciente: experiencias, debates y representaciones
Coordinadores:
José Daniel Benclowicz (Investigador Asistente del CONICET Profesor Adjunto Regular del área de Historia de la Universidad Nacional de Río Negro, Sede Andina.).
Aiziczon, Fernando (Universidad Nacional de Córdoba, Profesor Adjunto Regular, Cátedras de Historia Argentina Contemporánea y Antropología Sociocultural, Universidad Nacional de Córdoba. Investigador Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía Humanidades).
Descripción:
Desarrollar un espacio de reflexión y debate sobre las luchas sociales desarrolladas en la historia argentina reciente. Analizar las condiciones políticas y estructurales que contribuyen al desarrollo de los procesos de lucha social Examinar los sentidos que asumen los procesos de lucha para los sectores hegemónicos y para los propios protagonistas, considerando las distintas representaciones que circulan sobre los sujetos y sus acciones. Promover la reflexión interdisciplinaria a partir de análisis desarrollados sobre la base de datos empíricos.
La violencia extrema y el terrorismo de Estado argentino: problemas, enfoques, conceptos, historia e historiografía
Coordinadores:
Mario Ranalletti (Universidad Nacional de Tres de Febrero).
Héctor Marteau (Universidad Nacional de La Plata, IUNA, UNSa).
Descripción:
Con esta propuesta de mesa temática, convocamos a presentar ponencias que traten sobre la experiencia de la detención, secuestro, reclusión, represión, asesinato y/o desaparición forzada (tanto de personas como de cuerpos) en los centros clandestinos de detención (en adelante, CCD) creados en el seno del Estado argentino durante el último gobierno de facto del siglo XX en Argentina. En esta edición de las Jornadas Inter-escuelas/Departamentos de Historia, proponemos como ejes de la mesa dos temáticas generales vinculadas al estudio de esta experiencia: por un lado, la cuestión de su definición académica y, por otro, el problema de la violencia desplegada contra los detenidos-desaparecidos en los CCD. Con esta propuesta, no aspiramos a establecer ningún tipo de causalidad ni de verdad, sino que intentamos identificar algunos de los elementos constitutivos básicos del terrorismo de Estado (en adelante, TdE) argentino. Entendemos que de estos ejes se derivan múltiples problemas y temas, y que pueden ser abordados desde diferentes enfoques teóricos. Como ejemplos posibles de este conjunto de cuestiones posibles a incluir en nuestra mesa, nos interesan particularmente los marcos ideológicos que sustentaron el ejercicio de una violencia masiva y extrema en los CCD (en especial, el rol jugado por la religión católica), la cuestión de la periodización del TdE, el funcionamiento y la organización de los CCD y de los perpetradores para la aplicación efectiva del TdE, las diferencias regionales en la estructuración espacial y realización del TdE, o el problema del tratamiento dispensado y el destino reservado a los cuerpos de los detenidos-desaparecidos. Si la aproximación privilegiada será la histórica, el abordaje de estas temáticas impone la necesidad de una mirada pluridisciplinaria. En este sentido, son de especial interés los aportes de la antropología, la filosofía, el derecho, la medicina forense y la psicología. En todos los casos, estamos especialmente interesados en el trabajo sobre fuentes. Planteados estos ejes y objetivos, las preguntas que surgen son varias, y multifacéticas: cómo y cuándo surge esta posibilidad de una violencia fuera de todo límite –incluso, sobrepasando la violencia propia a un contexto bélico- en los perpetradores; ¿hay una lógica del “mundo paralelo” creado en los CCD? ¿En ese caso, cuál sería ésta? ¿Cómo explicar la clandestinización del aparato represivo en el contexto propagandístico del PRN? ¿Cómo los perpetradores pudieron cruzar el límite entre la represión y el delito, licuando en la práctica y la organización del aparato represivo las diferencias entre ambos? En cuanto a la periodización, y basándonos en Arendt, ¿cuál es el momento en que “cristalizan” los elementos constitutivos del TdE argentino, provocando su emergencia? ¿Qué puede decirnos sobre todas estas cuestiones, por un lado, la formación recibida por las Fuerzas Armadas y de Seguridad y, por otro, el marco legal y los reglamentos militares vigentes en el período previo a la implementación del TdE? ¿Cómo construir un objeto de estudio a partir de los perpetradores? A partir de lo expresado, se plantean los siguientes objetivos específicos, a los cuáles remitimos a los interesados en la presentación de ponencias, sin que estos objetivos sean excluyentes o exclusivos: • Avanzar, a partir del estudio de casos y situaciones particulares, hacia una precisión conceptual en torno a la naturaleza del TdE aplicado en Argentina. • Estudiar los orígenes y fundamentos de la violencia aplicada contra los detenidos-desaparecidos en los CCD, entendida ésta como la superación del umbral de la violencia estatal conocida hasta la implementación del TdE. • Abordar el estudio del funcionamiento interno de los CCD, en vistas de conocer más profundamente la estructuración espacial del TdE, la organización y funcionamiento de los perpetradores y su relación con el tipo de violencia allí aplicada. • Discutir los problemas y alcances que plantean las definiciones disponibles sobre esta experiencia (guerra, genocidio, TdE, dictadura) que, en general, son la explicitación de una caracterización particular de los denominados “años setenta”. La conceptualización del TdE y los usos del pasado. • Considerar el problema de las fuentes para el estudio del TdE: disponibilidad, acceso, sistematización, conservación y régimen legal. La cuestión de la fuente oral y del testimonio en sede judicial como fuente histórica. • Revisar el caso argentino a la luz de algunos marcos teóricos y de los avances de otras disciplinas en campos de estudio relacionados: estudios sobre las masacres y la violencia de masas, Genocide Studies, antropología de la guerra, historia del tiempo presente.
Lucha armada y violencia política en la Argentina. Entre la memoria pública y la investigación histórica
Coordinadores:
Cristina Viano (Universidad Nacional de Rosario).
Julieta Bartoletti (Universidad Nacional de San Martín - CONICET).
Esteban Campos (Universidad de Buenos Aires - CONICET).
Descripción:
El propósito de esta mesa apunta a ofrecer un espacio para la discusión de investigaciones sobre la problemática de la lucha armada y la violencia política en la Argentina. Entendemos la lucha armada como una variante excepcional del enfrentamiento de clases, que surge cuando se agotan las formas de resolver los conflictos dentro de la ley. Por el contrario, la violencia política es un fenómeno más amplio que se inscribe de manera profunda y recurrente en las prácticas sociales, políticas y culturales de la Historia argentina. No concebimos la violencia y la política como opuestos que se excluyen entre sí, sino como un continuum que aparece como inseparable desde el punto de vista de los actores. De esta manera, los procesos de lucha armada y violencia política que han atravesado nuestro país a lo largo del siglo XX, pueden ser aprehendidos por diversas subdisciplinas como la Historia reciente, la Historia política y la Historia intelectual.
Reynoso Pablo Alberto [ pdf Texto completo ]
Reconstrucción de la memoria histórica de las Universidades Nacionales. Archivos y Centros de Documentación universitarios, experiencias y proyectos en marcha.
Coordinadores:
Samanta Casareto (Facultad Filosofía y Letras UBA).
Laura Mariana Casareto (Universidad Nacional de La Plata).
Marcela Cabrera (Catedra Libre de Derechos Humanos/Programa de Historia Oral).
Descripción:
1.Generar un espacio de intercambio de experiencias sobre conformación de archivos y centros de documentación, especialmente, universitarios y su valor en los procesos de reconstrucción de la memoria histórica. 2.Fomentar el valor de la memoria, la identidad y la historia de cada Universidad Nacional y de la historia de nuestro país. 3.Propiciar la vinculación entre Universidad y sociedad. 4.Fomentar la conciencia y cultura archivística en el ámbito universitario 5.Avalar el derecho a la libre información ciudadana, respetando la vida privada (según la Ley Nacional Nº 25.326 de protección de datos personales), la propiedad intelectual, el secreto industrial y comercial.