Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
“Normativismo y sentidos conceptuales de los actores: una tensión irresoluble”
Ablin Silvana.
XIV Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia. Departamento de Historia de la Facultad de Filosofía y Letras. Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, 2013.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/eMCw/f1c
Resumen
Una tarea central de la historia política y conceptual de los últimos veinte años ha consistido en evitar sentidos teleológicos y normativos sobre los conceptos políticos del pasado y reconstruirlos desde los lenguajes de los actores y sus contextos de enunciación. Sin embargo, en los textos de los historiadores subsisten estos sentidos normativos. En una investigación anterior indagué hasta qué punto estos trabajos lograban restablecer los sentidos conceptuales para los actores o caían en lecturas normativas y teleológicas. (Ablin, 2008) Aquí propongo elaborar esta hipótesis planteando que existe una tensión irresoluble entre los sentidos normativos y los de los actores. Se trata de identificar cuándo emerge el normativismo en los textos de los historiadores, y qué rol juega como parte de su “trama lógica” (Ricoeur, 2000) o narrativa con la cual da sentido a los conceptos políticos; si con él reactualiza nuevos normativismos o si se usa para restablecer los sentidos para los actores. Por ejemplo, Rafael Rojas (2010) da cuenta de los sentidos de “república” y “republicanismo” para los primeros republicanos hispanoamericanos (1810-1830) como Simón Bolívar o Teresa de Mier, entre otros; muestra la manera en que esos sentidos fueron deformados por la historiografía posterior, tanto del romanticismo del siglo XIX como de los nacionalismos de principios del siglo XX; y, para el caso de Bolívar, vincula su republicanismo con el intento de crear una identidad americana (republicana) distinta a la española (monárquica), y ganar la independencia; pero también con los sentidos de “virtud cívica” y “gobierno de los mejores”, propios de la república aristocrática romana, a los que llega a través de sus lecturas de la historia de Roma y de Maquiavelo. Esta interpretación, tomada en parte de los desarrollos de Skinner y Pocock sobre el republicanismo en los Estados Unidos, sin duda remarca los problemas de Bolívar: ganar la guerra, construir una identidad americana. Para llegar a estos sentidos el historiador presupone sentidos normativos de republica, sean estos del liberalismo romántico, para diferenciarlo del pensamiento de Bolívar, sean de la república romana, para situarlos en contexto. Roma era sin duda la “utopía” republicana para esos intelectuales, un normativismo de la época. Aún buscando una contextualización, esta surge de un concepto normativo para pensarla. Se trata de pensar al normativismo como una tensión irresoluble que se pone en juego para restablecer esos sentidos. En esa tensión existen sentidos normativos del presente del historiador, de distintos presentes o del presente de los actores del pasado. El objetivo de este trabajo es metodológico. En la primera parte, argumentaré la existencia de dicha tensión irresoluble y, en la segunda, analizaré, a modo de ejemplo, la manera en que François-Xavier Guerra da sentido al concepto de nación en Hispanoamérica.
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.