Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
“Villa Desocupación” en la década de 1930: impresiones literarias y expresiones políticas
valeria laura snitcofsky.
XIV Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia. Departamento de Historia de la Facultad de Filosofía y Letras. Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, 2013.
Resumen
Las investigaciones académicas sobre historia de las villas en Argentina provienen mayoritariamente de la sociología, la antropología y la arquitectura. Sin embargo, son escasos e incompletos los abordajes sobre la cuestión desarrollados por historiadores. Con el fin de plantear un punto de partida para cubrir este silencio en la historiografía, la presente ponencia abordará una serie de enfoques literarios y políticos en torno al barrio conocido como Villa Desocupación, también llamado Villa Esperanza, que se formó en torno a la zona portuaria de Buenos Aires al iniciarse la década de 1930. En cuanto a los abordajes literarios, se analizarán obras de tres autores vinculados a la escena intelectual de izquierda, profundamente impresionados por la nueva fisonomía que en este período de crisis asumió la ciudad de Buenos Aires. Por una parte, Elías Castelnuovo y Enrique Amorim, dos escritores vinculados al Partido Comunista y al grupo de Boedo, escribieron sobre Villa Desocupación caracterizándola detalladamente y en tono de denuncia. Al mismo tiempo, durante su exilio en Buenos Aires, el poeta antifascista alemán Paul Zech describió vívidamente sus impresiones sobre la situación de los trabajadores desempleados que habitaban la villa. Junto con estas obras literarias, se analizarán los abordajes desde el Estado y algunos medios de prensa sobre Villa Desocupación, tomando como fuentes principales un informe policial publicado en 1937 y las Memorias de la Junta Nacional de Lucha contra la Desocupación (JUNALD). Estos documentos, revelan los primeros enfoques desde el Estado argentino en torno a la cuestión de las villas. Se trata de perspectivas que oscilaron entre la asistencia y la represión, planteando un punto de partida para el accionar de los funcionarios públicos en las décadas siguientes. Finalmente, este variado conjunto de testimonios ilumina nuevos aspectos sobre el período, dando cuenta de las imágenes literarias de modo articulado con los primeros acercamientos desde el Estado a la cuestión de las villas. Hacer confluir aportes intelectuales con directivas y diagnósticos establecidos por funcionarios públicos, es un modo de abordar las transformaciones urbanas desarrolladas en Buenos Aires durante la Gran Depresión, cuando las villas empezaban a reemplazar a los conventillos como forma dominante de hábitat popular.
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.