Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
SUBALTERNIDAD Y RESISTENCIA EN LA ORGANIZACIÓN POLÍTICO MILITAR DE LAS FRONTERAS: CAMPESINOS, PEONES E INDIOS AMIGOS EN EL OESTE DE LA CAMPAÑA BONAERE
Luciano Literas.
XIV Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia. Departamento de Historia de la Facultad de Filosofía y Letras. Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, 2013.
Resumen
SUBALTERNIDAD Y RESISTENCIA EN LA ORGANIZACIÓN POLÍTICO MILITAR DE LAS FRONTERAS: CAMPESINOS, PEONES E INDIOS AMIGOS EN EL OESTE DE LA CAMPAÑA BONAERENSE (1852-1861) El artículo analiza las formas de clasificación social utilizadas por las autoridades político militares del oeste de la campaña bonaerense (Comandancia Militar de la Frontera del Centro) para la organización de la defensa y el avance de las fronteras, tras el derrocamiento de Juan Manuel de Rosas y durante el Estado de Buenos Aires (1852-1861). Para ello, se trabajan los documentos escritos por dichas autoridades con el objetivo de instrumentar el reclutamiento para el servicio miliciano (la Guardia Nacional), los recursos punitivos empleados con aquellos que se resistieron a cumplirlo (el Ejército de Línea) y la organización de los piquetes de “indios amigos”. Subyace al artículo la pregunta si ¿es posible -y cómo- analizar las características sociales y las formas de acción colectiva de los sectores subalternos, a través de los documentos escritos por los funcionarios del Estado con el objetivo de ordenarlos e incorporarlos en el sistema de fronteras? ¿qué posibilidades y limitaciones ofrecen estos documentos? ¿cómo leer entrelíneas aquellos registros que, hasta el momento, son de los pocos disponibles para analizar la sociedad de los espacios de frontera? Se analizarán 3 aspectos: 1. Las principales variables sociales y/o étnicas utilizadas para identificar y organizar a los sectores sociales subalternos. 2. Los alcances y límites de la organización militar de estos sectores, y las formas de resistencia social vinculadas a la formación del Estado; en un contexto de álgidos conflictos con sectores federales sublevados contra Buenos Aires y la ruptura de varios tratados de paz con parcialidades indígenas de Pampa y Patagonia. 3. El impacto que tuvieron las exigencias militares en las economías domésticas y capitalistas de la campaña. Se trabajará documentación de archivos locales: comunicaciones de los juzgados de paz, oficiales militares y vecinos, listas de revista, pasaportes, licencias, registros demográficos, papeletas de enrolamiento y filiaciones personales, entre otros.
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.