Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Políticas académicas en la Universidad Nacional de Cuyo desde el año 1970 a 1976
Aveiro Martín.
XIV Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia. Departamento de Historia de la Facultad de Filosofía y Letras. Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, 2013.
Resumen
La Universidad Nacional de Cuyo, centro de irradiación del saber y de la cultura tal como fue concebida, es el objeto de estudio elegido. Específicamente una Facultad, Filosofía y Letras. Realizamos un recorte temporal, posiblemente arbitrario, entre 1970 y 1976. Entre esos años se presentaron dos grandes propuestas de transformación de la universidad argentina: una de ellas promovida por el gobierno de facto a través del “Plan de las Nuevas Universidades” con el proyecto Taquini en 1970, y la otra, a juicio de Roig, de consecuencias ciertamente renovadoras, a partir de 1973. Este proceso de confrontación de fuerzas y de dispositivos de poder encarnados en proyectos político-pedagógicos se cerró con la dictadura en 1976, pero se inició con la “misión Ivanissevich” a fines de 1974. Las dos líneas de transformación no fueron coincidentes y en algunos aspectos estuvieron fuertemente encontradas. En términos generales, podríamos decir que los planes anteriores y posteriores a 1973 – 74 respondían a una concepción del cambio que no afectaba la estructura tradicional de la nación, sino que tendía a fortificarla dentro de los ideales del desarrollismo económico. Por su parte, el proceso de cambio instaurado dentro de las universidades bajo la presión de estudiantes y docentes, en general jóvenes, tuvo como trasfondo el deseo de una transformación de las estructuras socio – económicas. Para comprender la importancia que tuvieron aquellas políticas académicas, no solo para la Universidad Nacional de Cuyo, sino para la universidad argentina y latinoamericana en general, hemos tratado de situarla en un arco espacio-temporal más amplio. Por eso es que nos remitimos a la génesis de la educación superior en el territorio argentino con el plan jesuita de la Ratio Studiorum, pasando por la creación de universidades durante la organización del Estado Nacional, hasta la reforma de 1918 en Córdoba. Luego, analizamos los precedentes de los estudios superiores en Mendoza, la creación de la Universidad Nacional de Cuyo y de su Facultad de Filosofía y Letras. Más adelante, nos adentramos en la poca estudiada relación entre peronismo y universidad, durante los dos primeros gobiernos hasta su caída. Seguidamente, reconstruimos el complejo escenario de la década de los ‘60, tanto a nivel mundial como nacional. Finalmente, desde ese marco general, estudiamos nuestro problema – objeto histórico particular. En cada capítulo y sus correspondientes apartados ubicamos el tema en el entramado de su contexto, por más que sus aproximaciones históricas resulten conocidas en demasía, quisimos disponer las iniciativas universitarias en los momentos políticos, sociales, económicos y culturales en las que tuvieron lugar.
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.