Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
“No culpes a la crisis: Inversiones de capital, mecanización y desocupación en Entre Ríos, 1928-1935”
Leyes y Rodolfo Matías.
XIV Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia. Departamento de Historia de la Facultad de Filosofía y Letras. Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, 2013.
Resumen
Resumen de ponencia para la mesa: Historia social y económica del Capital y el Trabajo en la Argentina (1930-1976): la evolución de los procesos de trabajo y la organicidad obrera. Autor: Rodolfo Matías Leyes (UADER Uruguay/CEICS- GECOE) Título propuesto: “No culpes a la crisis: Inversiones de capital, mecanización y desocupación en Entre Ríos, 1928-1935” La desocupación de la década del `30 ha sido un tema tratado por diferentes autores, analizando especialmente sus efectos sociales sobre la masa obrera afectada , sin embargo, ha sido un déficit de estas miradas, encontrar el origen de dicho fenómeno. Casi unánimemente han señalado la relación de la desocupación con el crack de la bolsa de 1929. Sin embargo, estudios recientes , indican otro origen de este proceso de expulsión de la fuerza de trabajo ocupada, indicando como arranque, la renovación tecnológica que se aplicaba en el capitalismo vernáculo. Desde esta perspectiva nos encolumnamos y creemos poder aportar una mirada desde una de las provincias pampeanas menos estudiadas. La provincia de Entre Ríos ha sido convertida por el capitalismo finisecular, en una de las llamadas provincias pampeanas, por ello será una región con una producción cerealera substancial, pero con otras características que la hacen particularmente diferente. En contraposición de las otras provincias pampeanas, Entre Ríos no ha tenido una gran ciudad que concentre un mercado urbano importante, en cambio, una constelación de pequeños pueblos fueron surgiendo como fruto de la colonización agrícola y las estaciones del tren, así mismo, históricamente fue productora de ganados, característica que no abandonará y continuará por un camino diferente a la media –del saladero al frigorífico- sino, reconvirtiendo los saladeros más importantes en “fábricas de carnes en conservas”. Este desarrollo particular, fue conformando un proletariado especifico, que respondía a las demandas del mercado de compra de fuerza de trabajo, pero llegada la mitad de la década del `20, el panorama productivo comenzó a cambiar, transformando los procesos de trabajo, dónde la mecanización de las tareas daban pasos a regímenes superiores: dependiendo de la rama avanzaban del cuasi artesanal a la manufactura, de la manufactura a la moderna manufactura e incluso, a la gran industria. Cada máquina incorporada reemplazaba obreros calificados por obreros que serán apéndices de ellas, aumentaba la subordinación de los trabajadores al capital, cada máquina incorporada, deprecia los salarios y expulsa trabajadores que el capitalismo provincial no puede reciclar, y obliga al exilio económico fuera de la provincia. Nuestro ensayo tiene por fin mostrar, como fueron los cambios, cuales sus efectos en las principales ramas de producción, de qué manera cambió la ocupación obrera, y finalmente, los resultados de estas transformaciones.
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.