Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
El sindicalismo revolucionario como emergente de las transformaciones en el sistema de dominación en la Argentina (1904 - 1912)
Belkin y Alejandro.
XIV Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia. Departamento de Historia de la Facultad de Filosofía y Letras. Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, 2013.
Resumen
A partir de la huelga general de 1902, las clases dominantes en la Argentina comenzaron a diseñar cambios en el sistema de dominación. Por una parte, la represión se volvió más severa contra las diversas manifestaciones de descontento popular. Pero al mismo tiempo, las fracciones más lúcidas de la oligarquía gobernante impulsaron un conjunto de transformaciones en las políticas públicas para integrar a las clases subalternas al sistema político. Este giro en la estrategia de la clase dominante impactó necesariamente sobre las organizaciones políticas y sindicales de la clase obrera. Se abrió un debate muy rico acerca de cómo responder al nuevo escenario político. Dentro del Partido Socialista (PS), la fracción mayoritaria -dirigida por Juan B. Justo y Nicolás Repetto- acogió con beneplácito las nuevas iniciativas desplegadas desde el estado nacional. El proyecto de Ley Nacional del Trabajo presentado por Joaquín V. González fue saludado con júbilo por el ala reformista del socialismo. Los avances legislativos en materia laboral fueron leídos como triunfos del partido. La realidad parecía avalar la estrategia reformista, parlamentarista y gradualista del PS. Pero no todos los socialistas acompañaron esa mirada. El ala izquierdista del partido, representada en esos momentos por los futuros sindicalistas revolucionarios, desaprobó la nueva política estatal y reprochó con vehemencia a quienes la aceptaron y celebraron. Advirtieron que la nueva estrategia de la clase dominante tenía como objetivo aplacar el espíritu revolucionario del proletariado argentino y desviarlo hacia la senda del reformismo. El desprecio por la política parlamentaria y las estructuras partidarias será la respuesta que elaborarán los sindicalistas revolucionarios. Pero también repudiaron cualquier acercamiento al Estado y rechazaron toda política de conciliación de clases. Las divergencias de opiniones derivaron en la fractura del socialismo. La corriente sindicalista se forjó en el período de transición entre dos sistemas de dominación. Esos cambios repercutieron sobre un PS tensionado desde sus orígenes por distintas estrategias políticas que convivían en su seno. La socialdemocracia internacional también se encontraba atravesada por fuertes discusiones políticas. Los ecos del Debate Bernstein todavía resonaban en los partidos socialistas de todo el mundo. En este trabajo analizaremos los cambios en el sistema político de dominación, el impacto que éste tuvo dentro del Partido Socialista y de qué manera ésta marca de origen acompañó al sindicalismo revolucionario en sus primeros años de existencia.
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.