Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
El gobierno revolucionario y la Educación pública: las escuelas de primeras letras en Buenos Aires (1810 – 1816)
Montani y Ana laura.
XIV Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia. Departamento de Historia de la Facultad de Filosofía y Letras. Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, 2013.
Resumen
Para el Virreinato del Río de la Plata, y específicamente para Buenos Aires, los años que marcan el paso del siglo XVIII al XIX, representan un período convulsionado, tanto por los acontecimientos internacionales que dan marco a la revolución, como por los cambios internos que produce en Buenos Aires el ascenso de la élite intelectual y comerciante criolla al poder político. Esta élite revolucionaria, identificada con la filosofía liberal europea, intentará organizar y dominar un nuevo orden político a partir de la crisis del poder colonial. El debate intelectual que se abrió con el proceso de la revolución de mayo en 1810, incluía un elevado ideal de cultura política y educación que se manifiesta desde los primeros momentos en el gobierno y se evidencia en las medidas asumidas por el mismo para extender sus principios a la población. Uno de los problemas centrales durante este período es el tema de la legitimidad del gobierno criollo y de las medidas tomadas en nombre de una representatividad que, en realidad, debía construirse y ganarse. Es para lograr la difusión del imaginario revolucionario, instaurar un nuevo tipo de sociabilidad, así como para ir dando forma al nuevo orden en lo ideológico, sus representaciones y su cultura política, que se implementan una serie de medidas educativas. Son éstas medidas, específicamente las referidas a las escuelas públicas y de primeras letras, el objeto de estudio del presente trabajo. Las acciones concretas en relación a las escuelas, su organización, control, docentes, programas, contenidos, textos y objetivos, serán analizadas para Buenos Aires, a través de la documentación oficial, tanto del cabildo de la ciudad como de los órganos del gobierno criollo. Partimos de considerar la implementación, por parte de la élite desde el poder político, de una “pedagogía de la revolución” tendiente a la transformación del vecino en “ciudadano” identificado con las ideas liberales que sostenían el cambio político. El nuevo gobierno necesitó entonces transformar las representaciones del Antiguo Régimen en una legitimidad contractual “moderna”, para lograr adhesión popular y sostener el proceso iniciado. En este contexto se analizará como fundamental la educación, las medidas y acciones concretas relativas a las escuelas de primeras letras, como parte del vínculo dialéctico que se establece entre poder político y cultura e imaginario social, particularmente en periodos de crisis y cambios, como fue el proceso revolucionario de mayo.
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.