Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
La Pampa y el desafío de la inserción. Las políticas económicas en la periferia (1943-1955)
Benvenuto Julio.
XIV Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia. Departamento de Historia de la Facultad de Filosofía y Letras. Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, 2013.
Resumen
Un nuevo capítulo en la historia económica argentina se inauguraba coetáneamente con la segunda posguerra mundial. En efecto, se desplegó en la década peronista (1946 – 1955) un inédito modelo socioeconómico cuyas políticas se revelarían “nacionales”, afectando a numerosos territorios de la Argentina, que hasta ese momento no sólo no se hallaban anclados en un proyecto económico común, sino que no ostentaban una filiación institucional de rango provincial. Ciertamente, este era el caso de La Pampa, cuya tendencia era el afianzamiento de un capitalismo agrario vehiculizado naturalmente por productores privados; el cual fue atravesado por numerosas medidas gubernamentales centradas en un “capitalismo estatal”. El núcleo central del presente trabajo residirá en abordar la vía pampeana del proyecto peronista, en lo concerniente a la permeabilidad que tuvieron en la provincia las políticas económicas dirigidas desde el Estado y su relación existente con las iniciativas económicas tradicionalmente ensayadas por los sectores rurales privados, de cara al desarrollo productivo local. Como hipótesis inicial se sostiene que La Pampa no experimentó una notable reconversión en materia económica. Más aún, su histórico itinerario agropecuario no parece haber sufrido alteraciones, y en ello, teóricamente, no sólo tuvieron injerencia las ambiguas maniobras estatales, sino también sus caracteres estructurales como su exigua tasa demográfica y su tardía institucionalidad, que dilataron la conformación de un perfil socioeconómico de nuevo cuño. Su matriz esencialmente agrícola persistiría en paralelo a la emergencia de un sector terciario, pronto devenido en componente axial de su producto bruto. Nos guiaremos a la luz de interrogantes tales como: ¿qué impacto adquirió la esfera estatal en un espacio económico y social decididamente periférico del país? ¿Continuó siendo el empuje rural privado el eje promotor de la economía regional? ¿De qué manera pudo el sector terciario afianzarse como el segmento más sólido y estable del armazón económico? ¿Existió una complementación dinámica entre el sector rural y el sector de servicios estatales para con la progresión económica provincial? Recurriremos a una metodología esencialmente cuantitativa, a partir del análisis de fuentes censales (nacionales y provinciales), diversas estadísticas e inventarios (informes públicos y privados), conjuntamente con la indagación de bibliografía específica sobre la temática en cuestión y afines.
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.