Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Género, familia y sociedad
Familias, mujeres, relaciones sociales y bienes culturales, (S. XV-XX)
Coordinadores:
Lagunas, Cecilia (Universidad Nacional de Luján).
Andreucci, Bibiana (Universidad Nacional de Luján).
Fernández, Rosa (Universidad Nacional del Noreste).
Descripción:
-Contribuir al conocimiento del desarrollo de estudios de familia y género en el ámbito académico europeo y latinoamericano, poniendo énfasis en los puntos de vista de las diferentes corrientes que han abonado estos estudios y en los archivos manejados. - Analizar las múltiples relaciones de la familia y los sistemas sociales políticos y culturales (materiales y simbólicos) vigentes en las épocas en estudio. - Identificar las formas de control que la familia y/o el estado ejercieron sobre sus miembros así cómo los modos de resistencia desde una perspectiva histórica y de género. - Analizar los modos en que se distribuían y transmitían los bienes materiales y simbólicos enmarcando este análisis en el espacio que media entre la libertad de los individuos y formas de control históricamente definidas. - Abordar el estudio del Patrimonio Cultural de las mujeres, reflexionando acerca de la construcción social y cultural de las relaciones entre los sexos particularmente en contextos de espacios y tiempos históricamente definidos .
Mujeres en los archivos: el problema de las fuentes para el abordaje de la historia de mujeres
Coordinadores:
Yolanda de Paz Trueba (CONICET/ IEHS(UNCPBA)).
Paula Caldo (CONICET/ ISHIR/ FHyA-UNR).
Descripción:
• Abrir a discusión teórica y metodológica en torno al uso de las fuentes en la historia de mujeres • Delimitar usos y posibilidades a partir de experiencias de investigación concretas • Ponderar el carácter interdisciplinario de la problemática tratada • Delimitar la especificidad de las fuentes y de los archivos de la historia de mujeres y/o investigaciones desde la problemática de género
Las fuentes de la historia desde el género poscolonial/ decolonial
Coordinadores:
Hilda Beatriz Garrido (Universidad Nacional de Tucumán).
Graciela Hernández (Universidad Nacional del Sur).
Descripción:
La mesa se propone reunir trabajos centrados en la realización de procesos de deconstrucción de narrativas a partir de una relectura de las fuentes que se convirtieron en la base empírica que junto con las distintas perspectivas teóricas “occidentales” –entre ellas las teorías del género- han dado lugar a una ciencia sustentada en el colonialismo y en los binarismos de género.
Género, derechos y ciudanía: tras las huellas de lo justo. América Latina, Siglos XIX y XX
Coordinadores:
Andrea Andújar (IIEGE- UBA).
Valobra Adriana María (CINIG IDIHCS FAHCE UNLP CONICET).
Descripción:
-Examinar de qué manera la visibilización de sujetos generizados propicia una relectura de las interpretaciones historiográficas existentes sobre los procesos históricos vinculados a la búsqueda de derechos y nuevas nociones de lo justo así como a ampliaciones en el ejercicio de la ciudadanía. -Indagar cómo las acciones colectivas emprendidas a favor de la consecución de derechos y justicia así como las propuestas emanadas desde el Estado y otras instituciones estuvieron permeadas por nociones de género e ideas de sexualidad, pertenencias de clase, étnicas, regionales y generacionales.
Presencias, experiencias y agencia política. El género en la Historia Reciente
Coordinadores:
D´Antonio Débora (UBA).
Grammático Karin (UNAJ).
Descripción:
En esta mesa nos proponemos profundizar el espacio de reflexión e intercambio de investigaciones que se vienen desarrollando en el campo de estudios de la Historia Reciente desde una perspectiva de género.
Género y educación en Iberoamérica, siglos XX y XXI.
Coordinadores:
López Celia Gladys (1) Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER) 2) Colegio de Graduados en Cooperativismo, Instituto de Estudios del Pensamiento y la Acción Social (IEPAS CGCyM)).
Coudannes Aguirre Mariela (Universidad Nacional del Litoral).
Descripción:
Esta Mesa propone: a) explorar la relación entre género y educación en distintos aspectos. b) abordar las múltiples formas en que los estados iberoamericanos instrumentalizaron la educación formal para inscribir específicas regulaciones sobre los cuerpos. c) reconocer los roles, obligaciones y protagonismos designados en función del género conformando un curriculum oculto que hoy se encuentra en desarticulación. d) indagar las formas en que las sociedades de distintos tiempos y lugares han percibido a mujeres y hombres en las instituciones educativas.