¿No posee una cuenta?
Coordinadores:
Alexis Gros.
Agustín Lucas Prestifilippo.
Santiago M. Roggerone.
Agustín Lucas Prestifilippo.
Santiago M. Roggerone.
Descripción:
La presente mesa tiene como objetivo central discutir el estado o situación actual de las teorías críticas de la sociedad. Empleamos el término en un sentido amplio, y en plural, para dar cuenta de todas las posiciones teóricas que, desde la perspectiva de un interés emancipatorio, identifican y ponen en cuestión condiciones de dominación, injusticia y/o sufrimiento social. En un espíritu de apertura teórica, convocamos trabajos que aborden dilemas actuales de la crítica social a partir de los aportes de autorxs clásicxs –Karl Marx, Georg Lukács, Max Horkheimer, Walter Benjamin, Theodor W. Adorno, Simone de Beauvoir, Frantz Fanon, Louis Althusser, etc.– y contemporánexs –Judith Butler, Pierre Bourdieu, Jürgen Habermas, Luc Boltanski, Axel Honneth, Nancy Fraser, Rainer Forst, Christoph Menke, Hartmut Rosa, Rahel Jaeggi, entre otrxs. En términos más precisos, alentamos a remitir contribuciones que puedan reflexionar a partir de interrogantes como los siguientes: ¿Cómo (y desde dónde) podemos criticar la sociedad? ¿Qué relación existe entre la crítica teórica de la sociedad y las luchas políticas empancipatorias? ¿Desde qué posición epistemológica y/o ético-política es legítimo poner en entredicho e inclusive impugnar un cierto estado de cosas dado? ¿A la luz de qué parámetros normativos puede evaluarse el carácter logrado o malogrado, justo o injusto, de un determinado orden social? ¿Qué clase de relación debe existir entre los diagnósticos de los teóricxs críticxs y la experiencia preteórica de lxs destinatarixs de la crítica?
Juan Dukuen (CONICET)
[
Texto completo ]

pablo riveros
[
Texto completo ]

Juan Alberto Fraiman (Facultad de Ciencias de la Educación Universidad Nacional de Entre Ríos)
[
Texto completo ]

Emiliano Gambarotta (CONICET, IDAES-UNSAM, FaHCE-UNLP)
[
Texto completo ]

Ruben Dario Bezeka (UBA)
[
Texto completo ]

Alexis Gros (Friedrich-Schiller Universität Jena) y Alexis Gros
[
Texto completo ]

Julián Forneiro (UBA) y Lucía Saraceni (UBA)
[
Texto completo ]

Agustin Mendez (FSOC-UBA)
[
Texto completo ]
