¿No posee una cuenta?
Una (nueva) tipología de las formas de crítica social
Alexis Gros - Friedrich-Schiller Universität Jena.
Alexis Gros.
Alexis Gros.
XIV Jornadas de Sociología. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2021.

Resumen
¿Cuál es la manera más adecuada de criticar teóricamente una sociedad? ¿Qué criterios o parámetros deben (y/o pueden) guiar la crítica social? Desde hace unas tres décadas, estas preguntas y similares están a la orden del día en el campo del pensamiento social y político. La mayoría de las respuestas disponibles siguen una misma estrategia argumentativa: primero formulan una tipología de las formas posibles de crítica para luego elegir uno de los tipos descriptos como el más recomendable. Así, por ejemplo, Boltanski y Chiapello separan la crítica “artística” de la “social”, Walzer realiza una distinción entre las críticas “inventiva”, “descubridora” e “interpretativa”, y Honneth diferencia las críticas “constructiva”, “reconstructiva” y “genealógica”. Mi ponencia se propone elaborar una nueva tipología de las formas de crítica social capaz de abarcar, articular y sistematizar las clasificaciones existentes. Este intento se inspira en desarrollos recientes de los representantes de la cuarta generación de la Escuela de Frankfurt: Jaeggi, Celikates y Rosa.
Texto completo

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.