¿No posee una cuenta?
Trabajos recuperados bajo la Iniciativa Discontiuos. Por consultas o comentarios, escribir a idiscontinuos@gmail.com.
Coordinador(a):
Marta Panaia, Agustín Salvia, Luciana Fraguglia y María Eugenia San Martín.
Descripción:
Las reformas estructurales implementadas hace ya más de una década en nuestro país afectaron en forma directa la relación salarial tradicional y las formas de contratación sobre la cual se estructuraban una serie de mecanismos de regulación, reproducción y protección social que alcanzaban a una parte importante de la población. El origen productivo o fiscal de estos cambios estructurales alimentó la difusión de nuevas formas precarias de contratación y relaciones laborarles inestables. Podemos vislumbrar la dimensión que alcanza la crisis de empleo y sus consecuencias: rasgos de una creciente heterogeneidad del mercado laboral, reproducción regresiva de las condiciones de supervivencia y fragmentación social, itinerarios fragmentados de los actores laborales en el mercado de trabajo, problemas de empleabilidad, identidades inestables, etc. En este contexto, esta mesa continuará y profundizará el debate sobre el mundo del trabajo.
Susana Aparicio, Carla Gras (1)
[
Texto completo ]

Eduardo Chávez Molina, Guillermina Comas y Juan Pedro Alonso
[
Texto completo ]

Horacio Chitarroni (Universidad Del Salvador / Facultad De Ciencias Sociales / IDICSO)
[
Texto completo ]

Jessica Ramírez Colotta (FCS – UdelaR (Uruguay))
[
Texto completo ]

Ricardo Donaire ((Programa de Investigación sobre el Movimiento de la Sociedad Argentina))
[
Texto completo ]

Rodrigo Figueroa Valenzuela. ((PREDES), Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile)
[
Texto completo ]

María Cecilia Formento
[
Texto completo ]

Marita González; Liliana Siffredi (Facultad de Ciencias Sociales)
[
Texto completo ]

Juan Martín Graña y Damián Kennedy (1)
[
Texto completo ]

Maria Luisa Graffigna (Becaria Posdoctoral CONICET- Univ. Nac. San Juan (IISE))
[
Texto completo ]

Victoria Salvia Ardanaz (IGG-UBA)
[
Texto completo ]

María Florencia Graziano, Daniela Grillo, Agustina Lejarraga, Daniel Grilli (Facultad de Ciencias Sociales- UBA)
[
Texto completo ]

Verónica V. Maceira (Doctoranda Facultad Cs. Sociales. U.B.A / Becaria Conicet- Flacso Argentina.)
[
Texto completo ]

Pablo Molina Derteano, Carlos Ortega.
[
Texto completo ]

Leticia Muñiz Terra
[
Texto completo ]

Marta Panaia, Fabiana Bocchicchio (1)
[
Texto completo ]

Betsabé Policastro - Emilse Rivero
[
Texto completo ]

Pregona, María Marta, Stefani Federico, Tinoboras Cecilia. (Proyecto FONCYT Nº 9640)
[
Texto completo ]

Agustín Salvia (IGG-UBA-CONICET)
[
Texto completo ]

María Eugenia San Martín (Vinculación institucional: IGG / FSOC / CONICET)
[
Texto completo ]

Santos, Javier Alberto (Departamento de Sociología – Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación)
[
Texto completo ]

María del Pilar Argat (Centro Cultural de la Cooperación)
[
Texto completo ]

Vanina Simone, Verónica Campetelli, Amalia Tasca (Instituto Gino Germani)
[
Texto completo ]

Ligia Maria Soufen Tumolo, Paulo Sergio Tumolo, Paulo Sergio Tumolo (Universidade Estadual de Santa Catarina (UDESC) – Brasil)
[
Texto completo ]

Mercedes Vega Martínez, María Carla Bertotti (Facultad de Ciencias Sociales-UBA.)
[
Texto completo ]

Mirta Vuotto (Centro de Estudios de Sociología del Trabajo - Facultad de Ciencias Económicas, UBA)
[
Texto completo ]

Pablo Andrés Barbetti (Centro de Estudios Sociales ( CES)-UNNE.)
[
Texto completo ]

Barnetson Margarita, Jovanovich Danisa (Universidad Nacional De Salta-Facultad De Humanidades)
[
Texto completo ]

Bonfiglio, Juan Ignacio, Gutiérrez Ageitos, Pablo (Instituto Gino Germani)
[
Texto completo ]

Brunet Adami, Nicolás –. Pardo Rodríguez, Ignacio (Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de la República. Montevideo, Uruguay)
[
Texto completo ]

Burgardt, Ana Graciela; Izura , Teresita; Neri, Laura; Sancho, Analía Valeria (Universidad Nacional de Cuyo, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales)
[
Texto completo ]
