¿No posee una cuenta?
Narrativas mediáticas y nuevas sensibilidades en la escuela secundaria del siglo XXI
Virginia Saez - CONICET/ IICE -UBA.
XIII Jornadas de Sociología. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2019.
![](/images/link.png)
Resumen
Esta ponencia presenta los resultados de una indagación que caracteriza la Educación Mediática en el nivel secundario. La investigación tiene como objetivo general analizar la presencia de discursividades mediáticas y sus efectos simbólicos en los procesos de construcción de conocimiento en escuelas medias públicas de gestión estatal. Se basa en el análisis cualitativo de observaciones de clase y entrevistas a educadores y estudiantes en dos instituciones públicas de Buenos Aires. El método utilizado fue el análisis socioeducativo del discurso. En las experiencias estudiadas los desafíos cognitivos propuestos aluden a la reflexión en torno a los medios de comunicación, su servicio público, su papel como productores, promotores y distribuidores de contenidos culturales y sus discursos. El trabajo de campo evidencia una labor específica sobre las narrativas mediáticas y el cultivo de una disposición a nuevas sensibilidades que inciden en la construcción de conocimiento social. Esta investigación amplía la base empírica con la que pensar y discutir la educación de la mirada en pos de fortalecer el pensamiento crítico garantizando condiciones de mayor igualdad y mejor educación para todos.
Texto completo
![Creative Commons Creative Commons](/images/licenses/cc/by-nc-nd.png)
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.