Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Industrialización por sustitución de importaciones: la caracterización de Eduardo Basualdo
Cecilia Roslan - UNQ.
XII Jornadas de Sociología. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2017.
Resumen
En este trabajo discutimos la caracterización que realiza Eduardo Basualdo sobre la “industrialización por sustitución de importaciones” como patrón de acumulación en la Argentina en la obra Estudios de historia económica argentina: desde mediados del siglo XX a la actualidad. Basualdo parte de identificar una división al interior del sector empresario, a partir de la cual se constituyen los bloques de poder en disputa por el control del Estado, entendido como instrumento para la conducción de la economía. Así, el carácter del patrón de acumulación se define por el resultado de los acuerdos entre fracciones sociales y la disputa entre bloques de poder. Entonces, el límite con el que chocó la sustitución de importaciones fue un límite político, a saber, la alianza encabezada por la llamada “oligarquía diversificada” que interrumpió repentinamente la industrialización en el momento en que ésta se encontraba camino a la superación de su restricción externa. En tanto el funcionamiento económico se explica por el movimiento en las relaciones políticas, el problema se traslada a dar cuenta de las determinaciones de las fuerzas relativas de las alianzas contrapuestas. Basualdo no indaga sobre este aspecto y, por ello, no logra aprehender la unidad existente entre las relaciones políticas y las relaciones económicas.
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.