¿No posee una cuenta?
La guerra de este tiempo. Acerca de la exhibición del documental “Arriba los que luchan, Jorge Masetti y la batalla de la comunicación”
Juan Manuel Mascaró - EUCVyTV de la Universidad Nacional de Tucumán.
XII Jornadas de Sociología. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2017.

Resumen
El documental Arriba los que luchan está organizad en torno a la figura de Jorge Ricardo Masetti. Es insólito pensar que el tiempo que llevo la reconstrucción de la existencia de Masetti y el que llevara exhibirla no es mucho menos que el período particularmente intenso (1954-1964) que narramos de sus días. Pasar cine fuera del cine no es algo que nació con nosotros. Somos parte de una tradición. Las primeras proyecciones para obreros y campesinos las hicieron los soviéticos en la década del 20 en el marco de un proceso revolucionario y de la necesidad de “iluminar” a las masas. Ese cine (Vertov, Pudovkin, Einsestein, Medevkin) no llego a la Argentina hasta muchos años, décadas, después. Esas películas vistas por primera vez de la mano del auge de los cineclubes en la década del 60, sirviendo de inspiración para otra camada de producciones (las de fines de los 60 y principios de los 70) que también se realizaron y proyectaron al calor del auge de los procesos de organización popular y de las vanguardias del período, cuya obra emblemática es “La Hora de los Hornos (1967) de Grupo Cine Liberación. Transcribir, a modo de diario de viaje, memorias y fragmentos de intervenciones de espectadores en distintos lugares del país nos pareció, más que un intento de hablar de la película, la forma más afectiva de compartir lo que esta metodología de exhibición puede hacer nacer en nuestra época.
Texto completo

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.