Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Transición social hacia la ganadería agroecológica: revalorización de los pastizales naturales en el Semiárido Bonaerense
Griselda Luz Bonvissuto - INTA EEA Bordenave.
Federico Labarthe - INTA EEA Bordenave.
XII Jornadas de Sociología. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2017.
Resumen
En algunos sistemas de producción del Semiárido Bonaerense, se manifiesta una transición social hacia la ganadería agroecológica, revalorizándose el aporte de forraje producido por los pastizales naturales y los “campos naturales” (ex-campos de cultivo), con baja incorporación de insumos externos, mano de obra familiar y toma de decisiones en base a factores económicos, culturales y de compromiso con el medio ambiente heredado y heredable. Para los productores ecológicos es importante conocer la experiencia de otros productores más avanzados; por lo tanto es necesario un proceso colectivo de reflexión, análisis y aprendizaje. Este trabajo se realiza en equipo: investigadores, extensionistas y productores. Involucra la recopilación de la historia y de la filosofía de manejo que aplica el productor (por qué? desde cuándo? cómo se siente con este manejo? cuál es la influencia de mensajes técnicos? reacción de familia/vecinos? rompió con la tradición familiar? qué cosas valora?), el estudio integrado de estos sistemas productivos y la generación de un ámbito de intercambio de saberes y experiencias; incentiva el aprecio de los pastizales y “campos naturales” como fuente de bienes y servicios ambientales, y la conectividad de las redes de pastizales y personas que los manejan.
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.