Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Entre la legibilidad del paisaje urbano y la identidad barrial: El caso de Barrio Sur
Diego Luzardo Boccarato - FCS - UDELAR.
XII Jornadas de Sociología. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2017.
  Dirección estable:  https://www.aacademica.org/000-022/43
Resumen
Toda ciudad atraviesa un complejo proceso de significación y porta las marcas de los grupos que la habitan y transforman. Es por ello, que estudiar al Barrio Sur desde una perspectiva sociológica implica analizarlo no simplemente como elementos físicos y simbólicos inconexos sino como una configuración espacial. Es en este diálogo entre lo físico y simbólico que se enmarca este trabajo y se elige a este barrio por su importante valor histórico y cultural en la ciudad de Montevideo. Los conceptos que estructuran el presente estudio en todo su desarrollo, son aquellos asociados a la identidad barrial, la legibilidad del paisaje urbano y la gentrificación. Respecto a las reflexiones más importantes se destacan: El Barrio Sur según los entrevistados abarca un área significativamente menor a la planteada por las autoridades municipales y estatales. Si bien el barrio se asocia notoriamente con el candombe, existen importantes heterogeneidades al interior del mismo que se reflejan no sólo en el discurso de los entrevistados, sino en el espacio físico que es significado y marcado por los distintos grupos que lo habitan. Por último, las importantes inversiones inmobiliarias y en el espacio público que se están llevando a cabo en la zona han contribuido a que fenómenos como la gentrificación urbana estén tomando forma.
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.