Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Las alianzas entre las Organizaciones de la Sociedad Civil y el Estado, y la democratización de la educación. El caso de la Fundación SES
Marina Olivera - Universidad Nacional de Luján.
XII Jornadas de Sociología. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2017.
Resumen
El presente trabajo comunica avances de una investigación en curso: “Las alianzas entre el Estado y la “sociedad civil” para la democratización de la educación en Argentina. El caso de la Fundación Sustentabilidad, Educación y Solidaridad (SES)”. Desde la década de los ’80 la “sociedad civil” y las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) vienen adquiriendo un progresivo protagonismo y valorización en el ámbito político. Esto se ve traducido en la reconfiguración de las “formas de representación política” (Sorj, 2007) Nuestra preocupación central se encuentra referida a la medida en que las asociaciones entre el Estado y la Sociedad Civil con fines educacionales, contribuyen a la democratización de la educación pública, y fortalecen o debilitan el papel principal del Estado en el aseguramiento del derecho a la educación, garantizando una experiencia formativa completa, equivalente y en condiciones semejantes para todos los ciudadanos. Por ello, esta ponencia pretende ser un aporte para describir las actividades, relevadas hasta el momento, sobre la Fundación, para caracterizar la forma en la que ésta participa, junto a otros agentes y el Estado, en la elaboración y ejecución de políticas.
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.