Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Investigaciones participativas. Formas alternativas de construir conocimiento con participación social
Lucia Alejandra Bianchi - ISEPCI.
Martin Seri - ISEPCI.
XII Jornadas de Sociología. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2017.
Resumen
Las Investigaciones Acciones Participativas vienen ganando visibilidad y legitimidad, en la medida que las problemáticas sociales se complejizan y requieren incorporar a las metodologías tradicionales la participación de los actores sociales, que viven y padecen esas problemáticas. Desde el enfoque propuesto, la participación de los sujetos implicados otorga potencialidad a la producción científica que se sitúa, se inscribe en espacios sociales concretos y adquiere cercanía con los fenómenos que investiga. Estas iniciativas tienen una dimensión educativa, generan procesos de aprendizaje en los y las participantes. Por otra parte, presentan una potencialidad transformadora debido a que los sujetos se involucran y posicionan en lugares más activos, que les permiten re pensarse y poner en discusión aquello que aparece como dado y natural. El objetivo de la ponencia será analizar tres experiencias de investigación participativa realizadas por el Instituto Isepci, una sobre violencia contra las mujeres, una sobre variación de precios de los alimentos de la canasta básica (Índice Barrial de Precios) y otra sobre consumo problemático de sustancias psicoactivas en jóvenes del conurbano bonaerense, para sintetizar las características más innovadoras de esta forma de trabajo y promover un debate sobre los modos mediante los cuales se produce conocimiento riguroso y a su vez transformador.
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.