Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Redes, ámbitos de sociabilidad y temporalidades divergentes: la Teología del Mercado según el Padre Braun
Motta, Gustavo Javier - CONICET-IDAES/UNSAM.
XI Congreso Argentino de Antropología Social, Rosario, 2014.
Resumen
La presente comunicación tiene por objetivo central desmontar y presentar los principales núcleos argumentales esgrimidos durante un debate llevado a cabo a fines de la década del ’90 entre los Provinciales Latinoamericanos de la Compañía de Jesús y el empresariado católico argentino, respecto del papel del Estado en el neoliberalismo. Allí, la principal usina intelectual –y marcadamente neoliberal- de la elite empresarial católica, el Grupo de Economistas de la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa, estuvo encabezada por el presbítero Rafael Braun, su Asesor Doctrinal. Al explorar sus representaciones, inscribiremos la posición de Braun y del Grupo de Economistas dentro de la variante “neoliberal pura” de la Teología del Mercado planteada por François Houtart (2007), deudora de Friedrich August von Hayek y Milton Friedman; en oposición a la “liberal humanista”, más cercana a las concepciones de León Walras, John Suart Mill y Jeremy Bentham. Con el fin de aportar nuevos indicios para la comprensión de estas variaciones que connotaron una divergencia posicional en el campo político, adoptaremos un enfoque relacional a partir de la Teoría de Redes Sociales (Mitchell, 1969; Requena Santos, 1989; Lozares et al., 2011) y de la Teoría de Grafos (Cartwright y Zander, 1953; Harary y Norman, 1953; Bavelas, 1948 y 1950 y Festinger, 1949). Así, una vez relevados 100 ámbitos de sociabilidad en los que circularon un total de 226 actores entre 1999 y 2003, podremos observar cómo el Padre Braun se convirtió en actor central -big linker- del entramado relacional de ACDE.
Texto completo