Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Identidades rodado 20: territorios del BMX en el espacio público platense
Ferretty, Emmanuel - CIC / UNLP - IdIHCS.
XI Congreso Argentino de Antropología Social, Rosario, 2014.
Resumen
El propósito de esta presentación es trabajar la relación entre práctica deportiva y espacio público tomando el caso del BMX en la ciudad de La Plata. Estas indagaciones se realizan en el marco del plan de trabajo “políticas urbanas, espacio público y prácticas corporales” desarrollado como becario de estudio de la CIC (Comisión de Investigaciones Científicas de la provincia de Buenos Aires). Las líneas siguientes son el resultado de las primeras aproximaciones al estudio del BMX como práctica deportiva en la ciudad. Este deporte conocido también como bicicross representa un caso peculiar y de interés debido a que constituye una de las modalidades de ciclismo en plena consolidación, tanto en la escena local como a nivel nacional y mundial. La perspectiva analítica traza dos ejes principales. El primero de ellos es el nudo entre las identidades construidas -corporalmente- y los espacios urbanos de práctica y competencia. El segundo eje hace referencia a los procesos de vinculación con el Estado municipal y provincial en la gestión de estos espacios urbanos; en la participación y organización de eventos deportivos. Para ello, se analizan materiales empíricos de dos tipos. En primer orden, notas de campo y registros audiovisuales producidos en observaciones de eventos deportivos y, en segundo orden, fuentes periodísticas y estatales en cuyo tratamiento se visibilizan sentidos acerca del BMX, del conjunto denominado “deportes alternativos”, de los sujetos que los practican, de la política y la ciudad misma.
Texto completo