¿No posee una cuenta?
El pensamiento de G. Bateson y la emergencia de metapautas: presentación de modelo según principios de la teoria general de sistemas
Salvetti Di Pucci, Vivina Perla - UBA.
XI Congreso Argentino de Antropología Social, Rosario, 2014.

Resumen
El modelo basado en los pensamientos de Gregory Bateson presentado en este trabajo funda su necesidad en muchos de los malentendidos vinculados con la teoría sistémica por una parte y las ideas batesonianas por otra. Los rodeos batesonianos que aparecen como nudo gordiano, resultaron favorecidos por la decisión de cortar en dos sus conceptos nodales, distinguendo entre su mirada como biólogo de la de antropólogo y permitieron visualizar el sentido holístico de sus búsquedas personales El modelo de baja complejidad resultante recupera la originalidad y frescura de un pensamiento de plena pertinencia antropológica mediante la aplicación de la teoría general de sistemas sobre procesos sociales, donde la distinción entre contextos resulta fundamental en el análisis de fenómenos emergentes. El mismo atiende los principios defendidos por L.V.Bertalanffy (diferenciación, isomorfismo, y jerarquía lógica de los sistemas) para elaborar dos estructuras lógicas que toman en cuenta los elementos conceptuales presentados por Bateson (Contextos de Aprendizaje y de Comunicación) que respetan los niveles de tipificación lógica defendidos por B. Russell. El flujo de carácter no-dialéctico entre sistemas complementarios permite la emergencia de una metapauta que retroalimenta cambios en el sistema general. El modelo sistémico general basado en los pensamientos de G. Bateson, que articula ciencias naturales y sociales y deslinda entre lo dado y lo posible, admite el reemplazo de elementos una vez salvada su correspondencia lógica y se presenta como excelente herramienta operativa para abordar fenómenos abordados por antropólogos tales como estabilidad y cambio cultural, o memoria e identidad.
Texto completo