Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Memoria cultural e identidades divergentes. Tacneños y puneños por el poder simbólico de la ciudad de Tacna
Marly Mahly Pastor Seperak.
XXXII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología. Asociación Latinoamericana de Sociología, Lima, 2019.
Resumen
Tacna (Perú) es conocida a nivel nacional como la Ciudad Heroica, sobrenombre oficial que con los años ha coadyuvado a construir la identidad nacional patriótica de los tacneños. Esta ponencia se propone explicar el modo como la memoria cultural sirve para perpetuar en el poder aquella identidad y legitimar, a través de importantes ritos, a un único tipo de tacneño: patriota, descendiente de la élite de origen europeo que lideraba la economía hasta mediados del siglo XX, con costumbres criollas y occidentalizadas. Un tipo de ciudadano que actualmente discrepa de la realidad poblacional tacneña, pues gran parte la constituye aymaras puneños, quienes continúan migrando desde 1950 llevando consigo sus costumbres y reafirmando su identidad indígena reivindicativa y ancestral mediante la reproducción cultural ostentosa de sus fiestas tradicionales en la ciudad. La presencia mayoritaria de los puneños y su empoderamiento político, económico y cultural en la ciudad es evidente, situación que genera tensión social entre tacneños y puneños a nivel discursivo. La evidente marcación de sus fronteras identitarias se hace patente en la delimitación del uso de espacios públicos para la reproducción de sus prácticas culturales, pues las estigmatizaciones discursivas hacia los puneños ocurren cuando estos utilizan o se acercan a la plaza principal de la ciudad, ícono y soporte físico de la memoria cultural de los tacneños. Lo que permite concluir que existe una lucha tácita por la afirmación cultural de los dos grupos en la ciudad, ya que simbólicamente representaría la consolidación explícita del puneño en Tacna.
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.