¿No posee una cuenta?
Discusión Sociológica del Término Millennial para los Jóvenes A partir de la Teoría de las Generaciones
Ninel Silva Rodríguez y José Juan Cervantes Niño.
XXXII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología. Asociación Latinoamericana de Sociología, Lima, 2019.

Resumen
A finales del siglo XX y principios del XXI, la juventud ha vivido bajo marcos culturales, sociales, económicos y políticos postfigurativos. Las formas de vida ejemplo de sus mayores, han sufrido modificaciones hoy día al grado de plantear una prefiguración en dichos marcos y dotar de roles principales a los jóvenes frente a situaciones inciertas, inestables, vulnerables e inseguras. Si bien, lo anterior se presenta por vez primera mostrando desafíos en el desarrollo de sus fronteras explicativas, a partir de la teoría de las generaciones se tienen aproximaciones destacables en algunos estudios realizados en Estados Unidos, Canadá, países de la Unión Europea, Asia, así como Latinoamérica. Con el enfoque norteamericano de Strauss y Howe se tiende a discutir la construcción de la cohorte perteneciente a la juventud denominada Millennial, como alternativa explicativa. Los avances muestran que aún falta consenso en la definición del término, se centran en establecer particularidades correspondientes a la cohorte, se opta por el pragmatismo y la operacionalidad del término lo cual, limita proponer y avanzar en la construcción de la teoría de las generaciones propuesta para unos por Karl Mannheim y para otros por Ortega y Gasset. No obstante, se destaca la pertinencia del enfoque generacional en los estudios sobre los y las jóvenes posmodernos y como resultado de la discusión, se propone directiva en la materia.
Texto completo

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.