¿No posee una cuenta?
Las expresiones de la narcocultura y violencia en los jóvenes que forman el capital perverso en Sinaloa, México
Ramón Alvarado Vázquez.
XXXII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología. Asociación Latinoamericana de Sociología, Lima, 2019.

Resumen
Las acciones de los buchones y las imágenes que han impuesto socialmente en Sinaloa, han logrado transgredir las relaciones de las convivencias sociales en los espacios urbanos, mediante la imposición del capital social perverso. Una de las consecuencias de la acumulación de este capital, es la violencia como expresión de los estilos de vida. Un alto porcentaje de los jóvenes en Sinaloa, México, han considerado aceptar un estilo de vida que seduce regionalmente. Ante este proceso de recomposición social y cultural. Sostenemos, entonces que las actitudes hacia la aceptación de expresiones simbólicas de la narcocultura, se han construido socialmente por dos procesos. El primero económico, que se presenta con la adopción que trae consigo la transformación de las actividades económicas derivadas de la siembra, del cultivo y tráfico de drogas. El segundo, derivado de las transformaciones simbólicas, históricas y culturales en los procesos de la globalización cultural. Para ello se expone como pregunta de investigación ¿qué es el capital social perverso y cuál es su función para explicar la relación entre la narcocultura y la violencia? Como objetivo general se expone: Analizar y explicar los factores culturales que históricamente han influido en los jóvenes sinaloenses para construir un estilo de vida fundamentado en la violencia, que contribuye en lo que se llama el capital perverso. El trabajo se fundamenta en la teoría de la sociología estructural de Bourdieu y se recogen los datos empíricos para analizar e interpretar la información, desde la perspectiva de los modelos flexibles de investigación, en la perspectiva de la complementación entre lo cualitativo y lo cuantitativo.
Texto completo

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.