Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Juventud, cultura y el virus de la virtualidad en las redes sociales en la ciudad de Huancayo
Lazo López Luis Miguel.
XXXII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología. Asociación Latinoamericana de Sociología, Lima, 2019.
Resumen
La sociedad contemporánea es una sociedad mediatizada, ya que hoy las nuevas Tecnologías de Información y Comunicación son parte esencial de la vida cotidiana de la gente. Vivimos, en términos de Manuel Castells, en la sociedad red, en donde las interacciones, relaciones y vínculos entre individuos no son solo cara a cara sino sobre todo virtual en tiempo real. Las redes sociales en internet son un claro ejemplo de ello. Es así que, nuestro estudio busca conocer cómo se constituye la cultura de la virtualidad en las redes sociales en los jóvenes de la ciudad de Huancayo. Los jóvenes en la actualidad son los que más están conectados al mundo virtual, y son justamente las redes sociales la forma más representativa y dinámica en la cultura de la virtualidad que viene constituyendo, modificando de esta manera su socialización y relación social. La investigación ha seguido el enfoque cualitativo para ahondar en la mentalidad, discurso y formas de actuar de los jóvenes en las redes socio-virtuales. Se ha podido observar que, en la sociedad actual, sobre todo para los jóvenes, la virtualidad se ha convertido, en términos simbólicos y subjetivos, en un virus social, ya que el uso constante de las redes sociales en internet te desconecta del mundo real; es decir, de una relación espacio-temporal real. De ahí que, sociológicamente estamos hablando del virus de la virtualidad como una constitución cultural que seda directamente a través de las redes sociales, y en donde los jóvenes son los principales protagonistas
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.