Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Configuración de las Prácticas de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla a partir de la Implementación del Modelo Minerva
José Bravo Amador.
XXXII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología. Asociación Latinoamericana de Sociología, Lima, 2019.
Resumen
Sintetizar una explicación de la configuración de las prácticas de los docentes de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) a partir de la aplicación del Modelo Universitario Minerva (MUM), a través del análisis de la cultura organizacional surgida, dividida en tres ejes: estructura, subjetividad y acción. A diez años de la implementación del MUM, se ha suscitado un proceso de reorganización en BUAP, que prioriza el carácter flexible y abierto para gestionar, socializar y producir conocimiento. Esto plantea la necesidad de modificar la configuración de las prácticas, que conduce la reinvención de los modos de existencia de los actores en la organización, por los ejes de análisis. Sin embargo, los actores mediante el proceso onto-creador “praxis”, producen la configuración de las prácticas en la BUAP. De tal modo, se debe mirar la organización desde los docentes en concepto e in contexto, es decir, como una complejidad heterogénea articulada que permite a la organización ser dinámica. Para realizar la reconstrucción de las prácticas de los docentes, se articula tres niveles: estructura, subjetividad y acción. Basado en metodología cualitativa, se utilizan técnicas de entrevista semiestructurada. Aplicadas a la muestra tentativa de 28 profesores, 5 profesores por cada Direcciones de Educación Superior (DES), añadiendo 5 docentes de Campus Regionales. En recolección de datos, se ha considerado el criterio de saturación teórica.
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.