¿No posee una cuenta?
Aspectos sociales en el tratamiento de residuos sólidos en la ciudad de Chiclayo
Luz Clarita Marchena Pejerrey.
XXXII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología. Asociación Latinoamericana de Sociología, Lima, 2019.

Resumen
La vida social de los seres humanos se encuentra afectada por las mismas prácticas que han realizado y han atentado contra el entorno natural y la vida de quienes lo habitan. Por eso es necesario usar los escasos recursos naturales y complementarlos con artificiales para mejorar sus condiciones de vida (alimentación, vivienda, transporte, comunicación, salud, actividades diarias, etc.) El consumo y producción en la ciudad de Chiclayo, están generando grandes cantidades de residuos sólidos diariamente. Frente a esta situación se propuso como objetivo de la investigación, evidenciar el tratamiento de residuos sólidos a nivel institucional y poblacional. Como metodología se utilizó la observación contextual, aplicación de cuestionarios y encuestas, tanto a la Gerencia de limpieza pública de parques y Jardines de los distritos de José Leonardo Ortiz y del distrito de la victoria, como a la población. Además de datos estíticos recopilados de los estudios de caracterización de los distritos populosos de la ciudad de Chiclayo. El análisis gira en torno a: la identificación de los puntos críticos, estado situacional de la maquinaria de operación y mantenimiento, las debilidades institucionales de los municipios en el manejo de residuos sólidos, cultura ambiental en el poblador, y los requerimientos necesarios según las áreas encargadas del servicio de limpieza pública, para optimizar la disminución de residuos sólidos en la ciudad.
Texto completo

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.