¿No posee una cuenta?
Dos modelos de país en la disputa por la federalización de Buenos Aires en 1880
Facundo Farias Pereyra - Facultad de Sociología - UBA Sociales.
XIII Jornadas de Sociología. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2019.

Resumen
El desarrollo de la vida política argentina tiene su correlato intelectual en la antinomia sarmientina de civilización y barbarie. Estas dos perspectivas de país se baten a duelo a lo largo del siglo XIX. Presidentes que han arribado a la ciudad desde el interior del país, como Avellaneda y Roca, han llevado a cabo el proceso de federalización de Buenos Aires no sin antes enfrentar diversas resistencias y críticas. Ha sido uno de los intentos por superar la dicotomía interior - ciudad e integrar la última al país como también otro paso en el camino de la constitución del Estado Nacional y en el desarrollo de las fuerzas productivas. En este sentido, analizamos las posturas tomadas sobre dicho acontecimiento de diversas corrientes del marxismo argentino a partir de las miradas de Milciades Peña, Abelardo Ramos y Rodolfo Puigross. Para su análisis resulta pertinente preguntarse, ¿en qué medida atenuaron las aspiraciones del proyecto cultural, económico, político mitrista a partir de la federalización (de la ciudad puerto) de Buenos Aires? ¿Qué continuidades y rupturas encontramos entre los proyectos de país de Rosas, Mitre y Roca?
Texto completo

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.