¿No posee una cuenta?
		
		
			Motivaciones subjetivas en la justificación del sistema económico
		
		
																																											Jochay Ben Tovim - UBA.
Marcelo Roca - UBA.
					
Marcelo Roca - UBA.
 XIII Jornadas de Sociología. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2019.
	
  Dirección estable: 
			https://www.aacademica.org/000-023/585
		Resumen
	
	Históricamente, y desde perspectivas sociológicas, se sostuvo que las elecciones y actitudes políticas de la mayoría de las personas obedecían a procesos racionales y de clase social. Sin embargo Jost (1994) al desarrollar su teoría de la justificación del sistema, halló que existen diversas motivaciones psicológicas de base existencial, epistémica y relacional (Jost, 1994; Jost & Hunyady, 2003; Jost, 2006) que influyen en la afinidad ideológica de las personas tendiendo a justificar el sistema económico de explotación en el cual viven. Actualmente, en América Latina se observa un proceso de giro a la derecha en las distintas sociedad bajo el liderazgo de conservadores y neoliberales. Esto promueve formas de dominación ya instituidas e interiorizadas que pueden ser difíciles de explicar sin entender que sucede en la subjetividad de las personas. Este trabajo se propone evaluar los factores psicológicos asociados a la justificación del sistema económico, focalizando en qué aportes puede proveer el estudio de dichas bases motivacionales, cual es su impacto y alcance a la hora en la que el sujeto elige a qué partido político y políticas apoyar y observando las tensiones que genera entre la dominación y la transformación en las subjetividades contemporáneas.
	
	
	
		Texto completo
	
 Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
		Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
			
Descargar
										PDF