¿No posee una cuenta?
La evaluación de riesgo en la anticoncepción hormonal regular femenina: esbozo de paradigmas
Ángeles Alpe - IDAES UNSAM.
XIII Jornadas de Sociología. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2019.
![](/images/link.png)
Resumen
Nuestras investigaciones en curso se centran en la medicalización con anticonceptivos hormonales orales regulares femeninos y las consideraciones circundantes por parte de sus consumidoras y prescriptores acerca de sus potenciales efectos secundarios. En este sentido, los procesos de evaluación de riesgo (o risk assessment) se vuelven una dimensión clave a estudiar –entendiendo el riesgo no solo como un dato objetivo sino, y sobre todo, como resultado del cruce de factores socioculturales y políticos (Zinn, 2008; Douglas, 1992). Así, Van Kammen y Oudshoorn (2002) han estudiado las asimetrías en las evaluaciones de riesgo de los métodos hormonales en función de que los potenciales afectados sean hombres o mujeres. En la presente ponencia, proponemos repasar cómo se configuraron y feminizaron ciertos paradigmas de la salud sexual y reproductiva, y la evaluación de riesgo que trajeron aparejada. Para ello, existe a su vez un amplio contexto bibliográfico que ha problematizado la “píldora” como “reproductor” de divisiones de género preestablecidas antes que como “regulador de la reproducción” (Preciado, 2002; Fausto-Sterling, 2010) y en tanto que sostén de estereotipos contra los que en teoría debía actuar en pos de la liberación femenina (Felitti, 2012; Ventola, 2014, Bajos y Ferrand, 2004).
Texto completo
![Creative Commons Creative Commons](/images/licenses/cc/by-nc-nd.png)
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.