¿No posee una cuenta?
La política educativa para la escuela secundaria obligatoria. Indagando en la “Secundaria del Futuro” como estudio de caso en la Ciudad de Buenos Aires
Mariana Polizzi - UBA/IDES-UNGS..
XIII Jornadas de Sociología. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2019.
![](/images/link.png)
Resumen
En el presente trabajo, nuestra intención primigenia será analizar el desarrollo de una política educativa que apunta a reformar la escuela secundaria de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires: la denominada “Secundaria del Futuro”, surgida de un proyecto de ley de 2017, que comenzó a aplicarse en marzo de 2018, previéndose alcanzar la totalidad de colegios porteños en 2022. Esto, a su vez, se da en concordancia con la reforma “Secundaria 2030”, a nivel nacional. A través de un análisis de fuentes fundadas en \"saberes expertos\" y un abordaje heurístico de la política pública referida, sostenemos que la “Secundaria del Futuro” se enfoca en la preparación de sujetos emprendedores, capacitados para hacer frente a la incertidumbre propia del mercado laboral capitalista. Si anteriormente el reflector hacía luz en el sujeto de derecho, con la nueva reforma el protagonista es el “emprendedor del mañana”.
Texto completo
![Creative Commons Creative Commons](/images/licenses/cc/by-nc-nd.png)
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.