¿No posee una cuenta?
Construcción de resistencias frente a la consolidación del agribusiness: estudio de caso de la ciudad de Marcos Juárez, Provincia de Córdoba
Daiana Geremía - Universidad Nacional de Villa María.
XIII Jornadas de Sociología. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2019.
![](/images/link.png)
Resumen
El modelo de agronegocio se ha ido consolidando e institucionalizando a partir del interés de diferentes actores: el nuevo empresario innovador; el Estado a partir de la promoción y profundización; los mercados; el conocimiento como nuevo factor productivo; y la consolidación interna a partir de la red de actores que permite el intercambio, el negocio y la capacitación interna. De esta manera, hoy, el agribusiness no solo es un actor económico fundamental, sino que también es percibido y se autoidentifica como promotores del “modelo de desarrollo” de país o “desarrollo deseable”. Frente a este modelo, han sido numerosas las acciones llevadas a cabo por vecinos que logran conformar asambleas u organizaciones que reclaman las consecuencias sociales y sanitarias de la implementación del nuevo paquete tecnológico. De esta manera, estas luchas asumen formas que resisten frente a esa lógica dominante que se encuentra presente en una multiplicidad de instituciones y discursividades. En la siguiente ponencia buscaremos profundizar en dos acciones muy características de la resistencia cordobesa: la construcción de redes de organizaciones y asambleas, y la co-construcción de conocimientos. Esto será mediante la presentación del estudio del caso de la ciudad de Marcos Juárez, corazón sojero de la provincia.
Texto completo
![Creative Commons Creative Commons](/images/licenses/cc/by-nc-nd.png)
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.