¿No posee una cuenta?
las coordenadas de los movimientos politicos regionales
Teódulo Gerardo Lázaro Aquino.
XXXI Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología. Asociación Latinoamericana de Sociología, Montevideo, 2017.

Resumen
En el Perú, los movimientos políticos regionales (MPR) se han convertido en actores fundamentales del sistema político democrático, desde la acción política cotidiana hasta el ejercicio de gobierno. Es decir, los campos políticos regionales de poder político han sido copados por estos movimientos con espacios reducidos para los partidos políticos “tradicionales”. Entendiendo por coordenadas políticas al sistema de valores, referencias, comportamientos, estrategias, etc., que constituyen el ethos y facilitan el análisis de los movimientos políticos regionales. Entonces ¿qué son los movimientos políticos regionales? ¿Cuáles son sus valores, comportamientos y estrategias? ¿Qué perspectivas tienen en el sistema político? Son preguntas a partir de las cuales se busca entender las coordenadas políticas de los movimientos políticos regionales, analizando factores como sus orígenes, su participación política y electoral, la mitomanía como característica principal de su liderazgo político, el pragmatismo y la preeminencia de la publicidad y propaganda como ejercicio de gobierno, a través de conceptos como el cacicazgo político (Weber, 2000), la esfera pública (Habermas, 1997) y la gubernamentalidad (Foucault, 1981). Palabras claves: Democracia, sistema político, coordenadas políticas, movimientos políticos regionales.
Texto completo

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.