Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
De la descripción empírica a la producción teórica. La producción de datos cualitativos en las obras de Malinowski y Bateson
Matías Paschkes Ronis.
XXXI Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología. Asociación Latinoamericana de Sociología, Montevideo, 2017.
Resumen
Los argonautas del Pacífico Occidental de Bronislaw Malinowski como Naven de Gregory Bateson constituyen dos obras clásicas de etnografía. Sin embargo, estos trabajos, con tan solo 14 años de distancia entre sí (la primera publicada en 1922 y la segunda en 1936) no sólo no han tenido la misma recepción en el momento de su publicación sino que también cabe resaltar la diferencia en su trayectoria posterior, en especial de su teoría. Mientras que la obra de Malinowski fue precursora y sus métodos causaron una revolución funcionalista, no pudo crear él mismo una teoría funcionalista, sus formulaciones teóricas explícitas fueron más bien pobres (Kuper, 1973). Mientras que Bateson alejado de los patrones metodológicos hegemónicos de su época (y por ello no apreciado como tal en el momento de la publicación de la obra) si supo construir una perspectiva teórica que causó, más de tres décadas después de Naven, una reconocida influencia diversos campos del saber: psiquiatría, psicología, ciencias de la comunicación, etc. Es por ello que resulta interesante indagar cómo juega, en cada una de estas dos obras, el proceso de interacción entre la descripción empírica y la construcción teórica. ¿Cuáles son los criterios que utilizó cada uno de los autores para la selección de lo relevante en el trabajo de campo? ¿Cómo se relaciona esto con el paso a la abstracción o generalización teórica?
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.