¿No posee una cuenta?
La construcción social del morbo en la sexualidad en la Universidad Nacional
Isabella Páez Zúñiga, Montserrat Perez Salas y Arlett Naranjo Montenegro.
XXXI Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología. Asociación Latinoamericana de Sociología, Montevideo, 2017.

Resumen
El desarrollo y aplicación de la metodología es necesaria para la ciencia, en este caso el de las ciencias sociales. Por lo que se decidió realizar una investigación de enfoque cualitativo, en la cual se utilizan los grupos focales como la herramienta de recolección de información. Por esta razón se pretende demostrar la eficacia del uso de los grupos focales de hombres y mujeres, debido a la interacción directa y presencial con las personas de dichos grupos obteniendo resultados inmediatos a la sensibilidad del individuo. Se pretende comprender mediante los grupos focales la concepción de los individuos a partir de la exposición al morbo sexual, en los cuales se utilizaran objetos, imágenes, acciones o situaciones sociales que se han transformado en representaciones sexuales de la sociedad actual. En la investigación se plantea el morbo como una representación social que a su vez cambia y produce las dinámicas que lo legitiman. De tal manera observando el modo en el que actúa el morbo y cómo éste alteran las dinámicas del individuo en la sociedad, como lo son las diversas maneras de expresarse ante ciertos individuos, o cómo ciertos alimentos adquieren diferentes connotaciones. Tomando en cuenta las represiones en la sociedad, como lo es el hablar sobre sexualidad y lo explicado con anterioridad ayuda a comprender por qué se da la aparición del morbo. Evidenciando de esta manera el ciclo al cual el morbo pertenece, pues como una hipótesis, se observa la construcción de la representación del imaginario colectivo siendo ésta una manera de expresar esos pensamientos que de alguna manera son reprimidos y manifestados morbosamente. Ahora bien, se debe mantener claridad en la falta de una definición satisfactoria para trabajar el término de morbo sexual (sin dejar de lado la gran gama de situaciones, pensamientos u objetos que no son parte de esta investigación). Debido a esto se desarrollará una definición de morbo sexual, la cual se plantea a consecuencia a la aplicación de los grupos focales que permiten construir el imaginario de un concepto tan variado como lo es el morbo. Se le invita a la comunidad profesional e investigadora a contribuir en la discusión de este concepto.
Texto completo

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.