¿No posee una cuenta?
Opinión pública, encuestas electorales y volatilidad: Una nueva forma de entender las audiencias
Patricia Henriquez Coronel y Julio César García Garcia.
XXXI Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología. Asociación Latinoamericana de Sociología, Montevideo, 2017.

Resumen
Los resultados de los últimos eventos electorales en España (elecciones presidenciales 2016) y en Estados Unidos (Elecciones presidenciales de noviembre 2016) han puesto en cuestión el valor predictivo de las encuestas. El asunto es de análisis complejo y se puede abordar desde distintas perspectivas. Si se lo ve como un tema meramente estadístico se intentara desentrañar el rigor de la captura y procesamiento de los datos y consecuentemente la pertinencia de los análisis resultantes. En esta ponencia, en cambio, la autora realiza un análisis del dato social y los referentes que permiten entender la opinión pública a la luz de un modelo de comunicación horizontal y de autocomunicación de masas (Castell, 2004). La era broadcasting instauró un modelo vertical de comunicación donde los medios de comunicación como emisores, podían tener el monopolio de la distribución de las noticias. En esa medida su impacto en la construcción de opinión pública fue determinante. Las teorías de la agenda seeting y gatekeeping dan cuenta de este fenómeno. La era de la Sociedad Red (Castells,1997) se caracteriza por un modelo de comunicación horizontal, descentrado en cuanto a las fuentes de las noticias, y donde la construcción de opinión pública es un proceso mediado por las conversaciones de la gente en Internet especialmente en el mundo de las redes sociales. Los conceptos de agenda melding (McCombs, 2006) y gatekeeping mixto (Luzón, 2000) pueden alumbrar ideas sobre estas nuevas formas de construcción de la agenda mediática.
Texto completo

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.