Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Hacia un cine de clase media: contexto de surgimiento y consolidación de la comedia sofisticada en el cine argentino
Kelly Hopfenblatt y Alejandro.
XIV Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia. Departamento de Historia de la Facultad de Filosofía y Letras. Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, 2013.
Resumen
El cine argentino producido durante de la década de 1930 suele ser caracterizado como un cine de fuerte raigambre en los sectores populares a partir de la representación del universo tanguero y la promoción de sus valores. Tomando en cuenta las críticas del período y los testimonios, se puede afirmar que sus consumidores provenían fundamentalmente de los sectores representados, mientras que las clases dirigentes abogaban por la necesidad de un cine más cercano a los principios de la clase media, la exaltación de la familia y el trabajo como elementos fundantes para la identidad nacional. Hacia finales de la década el mundo del tango y el arrabal comenzó a dejar lugar a las clases medias a partir de la irrupción de la comedia sofisticada o comedia blanca, que presentaba a las clases medias y la burguesía como sus actores principales, y las tramas evitaban mayormente cualquier relación con el contexto socio-político. Este cambio en el universo representado es pensado usualmente como una estrategia para atraer al público de las clases medias y como parte de un proceso de perdida de identidad nacional por parte de la industria cinematográfica local. El propósito de este trabajo es analizar el mercado cinematográfico del momento para contextualizar este proceso, dando cuenta de los distintos factores dentro del campo de la producción y la exhibición que contribuyeron al mismo. Proponemos en este sentido pensar dos ejes fundamentales que den cuenta del complejo campo cinematográfico del momento: En primer lugar, la circulación de un abundante número de películas similares producidas en Hollywood y Europa, lo cual permite pensar en un género narrativo trasnacional, que excede a las connotaciones nacionales. Este nuevo modelo de representación no refiere exclusivamente al mercado interno, sino que requiere pensar la circulación del cine argentino dentro del mercado internacional y el intercambio en términos estéticos, narrativos y temáticos con los centros cinematográficos más relevantes. En segundo lugar, la esfera de la recepción, a partir de la variedad de films exhibidos. Si bien hay un cambio en cuanto a los sectores sociales representados en las películas, es necesario pensar cuál es la dimensión que cobra esta transformación en cuanto a los espectadores, ya que no implica necesariamente un alejamiento por parte de los sectores populares con respecto al cine nacional, sino la ampliación del público local.
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.