¿No posee una cuenta?
XIV Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia >
Actas
>
Historia Universal: de la Modernidad al mundo contemporáneo
>
Comunismos e internacionalismos. Enfoques, problemas y perspectivas en los estudios sobre la cultura política comunista en el siglo XX.
Factores endógenos y exógenos en la crisis del PCU (1989-1992)
Lanza Federico.
XIV Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia. Departamento de Historia de la Facultad de Filosofía y Letras. Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, 2013.
Dirección estable:
https://www.aacademica.org/000-010/168
Resumen
En 1989 caía el muro de Berlín, símbolo de la Guerra Fría, como parte de un proceso muy dinámico de reapertura política iniciado con el ascenso de Mijail Gorbachov al poder en la URSS. Pero también en ese año el PCU alcanzó el mejor resultado electoral de su historia, convirtiéndose en el principal sector del Frente Amplio, que conquistó por primera vez el gobierno de la capital. Naturalmente que la crisis del llamado “campo socialista” afectó profundamente a los comunistas uruguayos. Pero las raíces de la crisis del PCU deben buscarse también en elementos endógenos que fueron germinando durante la dictadura y en los primeros años de la restauración democrática. No fue un mero eco de la caída del modelo soviético sino el epílogo de un proceso de renovación ideológica y de cultura política de parte de la izquierda del cual los comunistas no eran ajenos. Dicho en otras palabras, el factor externo fue condición necesaria pero no suficiente para explicar el impulso “renovador” de la dirigencia comunista. ¿Por qué en un contexto tan favorable históricamente para el partido una aplastante mayoría de sus dirigentes deciden realizar un giro, autodenominado “de renovación”, tan removedor para sus bases militantes? ¿Un error de cálculo? ¿Un intento de anticiparse a lo que se creía inevitable? La perestroika legitimó un movimiento de cambio en algunos partidos comunistas pro-soviéticos como lo fue siempre el PCU. Pero también en el mismo año el PCU emergía de la más dura experiencia de su historia, casi trece años de dictadura que lo tuvo como uno de sus principales objetivos de la represión. Como lo han destacado los propios protagonistas esos difíciles años les significó una revalorización de la democracia al punto de que comenzó a considerarse como un valor en sí mismo y no sólo un medio más para alcanzar una “sociedad más igualitaria”. Esto motivó la decisión de erradicar aquellos postulados que más se contraponían con esta visión, como ser el de \"dictadura del proletariado\". El hecho de que muchos militantes se enteraran del nuevo planteo desde la prensa y de que este viniera seguido de una difusa propuesta de formar una estructura más amplia que diera cauce a una corriente socialista enturbió el debate al tomarlo muchos como un cuestionamiento a la historia e identidad cultural comunista. Quienes así lo vieron terminaron por quedarse con el control del partido en 1992, en un caso sui génesis de ruptura partidaria ya que el corte fue horizontal (prácticamente todo su dirección renunció al partido).
Texto completo
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.