Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
El espejo de los antiguos. El humanismo y sus otros en la primera expansión atlántica (1341-1511)
Gandini y María Juliana.
XIV Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia. Departamento de Historia de la Facultad de Filosofía y Letras. Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, 2013.
Resumen
El problema de la alteridad cultural, ya histórica, ya geográfica, parecería ser una de las mayores preocupaciones de los eruditos de la temprana modernidad. Antes que los viajes colombinos presentaran a Europa un “nuevo mundo” americano, que ampliaría inmensamente el rango de experiencias humanas accesibles al viejo mundo a través de la exploración, la conquista y la colonización, los eruditos europeos habían ya problematizado su relación con el pasado clásico griego y latino, recuperado a partir de una nueva percepción de la distancia histórica separaba a ambos. Este Nachleben del Antike (A. Warburg, 1966) implicó una nueva forma de aproximarse al horizonte clásico, entendido entonces como una otredad dentro de la propia cultura. Pero aún cuando la preocupación por esta alteridad dominado a los studia humanitatis hasta entrado el siglo XVI, la temprana expansión atlántica sobre las islas Canarias ya colocan a los más insignes eruditos italianos frente al problema de comprender una otredad hasta entonces desconocida, la etnia Guanche. La expedición de 1341, compuesta por italianos, portugueses y castellanos que mapean tres de las islas del archipiélago, rápidamente genera cartas e informaciones que llegan a manos de Giovanni Boccaccio, quién en un breve opúsculo latino titulado De Canaria, describe a este “nuevo” pueblo utilizando como modelo la alteridad clásica. Si bien esta obra no circula ampliamente, la forma en que Boccaccio aborda esta novísima otredad geográfica reaparece en la descripción que Poggio Bracciolini realiza de los bañistas de Baden en su carta a Niccolò Niccolini (1416) y, de cara ya al nuevo mundo, en la descripción que de los habitantes del Caribe realiza Pietro Martire d’Anghiera en sus Decadas de Orbe Novo (1511), primera crónica humanista del Nuevo Mundo y de sus habitantes. La ponencia propone analizar estos tres textos a partir de la “retórica de la alteridad” (F. Hartog, 2003) que proponen, de las formas en las cuales el otro cultural es definido, comunicado y puesto en relación con quienes lo construyen. Se considera que ya desde el texto fundador de Boccaccio, se edifica una tradición discursiva que seguirán tanto Bracciolini como Martir d’Anghiera en la cual la alteridad contemporánea es entendida en función de textos e imágenes clásicas disponibles a partir de la recuperación de su recuperación. Así, griegos y latinos constituirían una “escuela del otro” en la cual los primeros eruditos modernos aprendieron a percibir, describir y aprehender a la alteridad geográfica de los nuevos mundos.
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.