Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Docentes y alumnos frente al 24 de marzo. Políticas públicas de memoria y su apropiación en la escuela
Yemina Chiafalá.
XIV Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia. Departamento de Historia de la Facultad de Filosofía y Letras. Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, 2013.
Resumen
El siguiente trabajo constituye un recorte de los resultados de un trabajo de investigación no finalizado aun, denominado Transmisión y Memoria en la escuela. 24 de Marzo de 1976. Nos propusimos conocer los modos de transmisión de memoria sobre el 24 de marzo y el Proceso de Reorganización Nacional (1976-1983) en el Nivel Medio. Para ello tuvimos en cuenta rituales escolares en ocasión de las efemérides, la experiencia de docentes y alumnos recuperada a través de la historia oral, y los textos escolares de Historia utilizados. Nos hemos centrado en tres momentos, la década de 1980 a partir de la recuperación de la democracia, la década de 1990 y el periodo que abarca desde el año 2003 hasta la actualidad. Esperábamos encontrar en los contextos históricos algunos indicios sobre cuáles son los usos de la memoria y del pasado en la escuela, por un lado, y, cómo y por qué han cambiado, por el otro. Se realizó trabajo de campo en tres escuelas secundarias del gran San Juan, recolectando datos sobre actos escolares, programas de estudio y textos escolares utilizados, y entrevistando a directivos, docentes, alumnos y ex alumnos. En la primera aproximación, fue indispensable conocer las normativas vinculadas a las diferentes políticas públicas de memoria (y desmemoria) que se han implementado en los momentos estudiados, tanto a nivel nacional como provincial, lo que podemos denominar Dimensión normativa. Por otro lado, sería posible reconstruir lo que podemos llamar Dimensión institucional, es decir, la forma particular en que cada institución se apropia y resignifica las políticas públicas de memoria. Nos centraremos aquí en este segundo aspecto, es decir, la manera en que docentes y alumnos otorgan sentidos a las políticas públicas de memoria en distintos momentos desde 1983. En este primer avance, basado íntegramente en las entrevistas con docentes, directivos, alumnos y ex alumnos, podemos adelantar algunas reflexiones. En estas conversaciones afloraron algunas preocupaciones, relativas a estos temas y que se han puesto de manifiesto en mayor medida, gracias a los cambios en las normativas de tratamiento de la historia argentina reciente. Nuevas efemérides, nuevos materiales y nuevos requerimientos parecen intensificar conflictos y dividir aguas. Si entendemos a la memoria como una construcción plural y conflictiva, en la que participan diversos actores sociales que se disputan los sentidos sobre el pasado, resulta necesario pensar a la transmisión de memoria en la escuela en estos términos. En estas pugnas, cada institución y sujeto contribuye a la reconstrucción de los sentidos sociales que se le atribuyen a hechos tan significativos del pasado. Si este trabajo aporta a esta discusión, elaborando conocimientos sobre los sentidos que se le otorgan en la escuela al pasado, la historia y la última dictadura militar estaremos satisfechos.
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.