Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Historia, memoria y testimonio: un aporte teórico para el tratamiento de la palabra de las víctimas en los relatos sobre el pasado reciente
Urteneche Gonzalo.
XIV Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia. Departamento de Historia de la Facultad de Filosofía y Letras. Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, 2013.
Resumen
Desde los años setenta del siglo XX, la historia ha sido objeto de discusiones que han puesto en cuestión su capacidad de conocer y referirse al pasado de forma verdadera. Con la aparición de Metahistoria en 1973, la dimensión retórica, estética y política de la historia comienza a situarse en medio de los debates de los filósofos, teóricos literarios e historiadores abiertos a las discusiones teóricas. El estallido y la pluralización teórica y metodológica que implicaron estos desafíos provocaron la aparición de nuevos temas, perspectivas y criterios para recortar los objetos de estudio. La historia reciente, incorporada a la agenda del historiador a raíz de la posibilidad de interpretación o no del Holocausto y otros eventos límites, aparece también como un área de discusión que plantea nuevos desafíos tanto empíricos como teóricos: la plausibilidad y los problemas ético-políticos que una representación de eventos traumáticos trae aparejada, la figura y la posición del testigo y del testimonio en la construcción de relatos acerca del pasado, los estilos y formas de tramar la narración acerca de estos hechos. Mientras que las reflexiones de los historiadores han tendido, en general, a tratar a los testimonios de las víctimas como una fuente de información de la cual extraer conocimiento fáctico, analizable igual que cualquier documento escrito, en este trabajo intentaremos sostener que los testimonios de los sobrevivientes poseen características que los vuelven epistémicamente únicos y cualitativamente distintos y deben, en consecuencia, tratarse de manera diferenciada. En tanto que las concepciones tradicionales acerca del rol del testigo como autoridad siguen la línea clásica trazada por Collingwood, en consonancia con los ideales modernos/ilustrados de la autonomía epistémica, que entiende que el testimonio es válido en tanto podemos obtener de él conocimiento a través de procedimientos inferenciales, sostendremos en este trabajo una postura contraria: la de la dependencia epistémica. Esta postura, apoyada en los aportes de la epistemología del testimonio, implica la consideración del conocimiento como un producto social y la valoración de la palabra como una fuente de conocimiento en sí misma, difiriendo en el otro hablante la autoridad epistémica. Esta consideración del testimonio lleva a que el historiador tome postura acerca de lo que dicen los testigos: puede discutir con ellos, en tanto que toda rememoración implica una visión performada acerca del pasado y puede, además, descartarlos por cuestiones morales, políticas e incluso estéticas. Proponemos entonces una superación de la visión tradicional y un acercamiento a los testimonios que permita la construcción de relatos que aporten desde la historiografía una mirada con relevancia social.
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.