¿No posee una cuenta?
Varones y mujeres en carreras científico-técnicas. Controversias en el ejercicio de la profesión
Vanina Simone, Lucila Somma y Ivana Iavorski.
XI Jornadas de Sociología. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2015.
![](/images/link.png)
Resumen
El proceso de feminización de la matrícula universitaria en nuestro país da cuenta de un crecimiento de la participación de las mujeres en las carreras científico-tecnológicas, entre las que se encuentran las ingenierías. A raíz de ello nos preguntamos si este crecimiento implica transformaciones en este campo profesional tradicionalmente asociado a lo masculino. En esta línea, resulta relevante indagar acerca del trabajo que en sí mismo realizan los y las profesionales, los grados de autonomía y control sobre el contenido de dicho trabajo, el margen de posibilidades para proyectar sus carreras, el origen social y las expectativas sobre los ingresos y la inserción laboral a partir del estudio de las trayectorias educativas y laborales. Se analizan los perfiles profesionales desde las dimensiones de género y ciclo vital, así como las representaciones sociales que tienen sobre el ejercicio profesional las ingenieras y los ingenieros graduados de dos Facultades de la Universidad Tecnológica Nacional.
Texto completo
![Creative Commons Creative Commons](/images/licenses/cc/by-nc-nd.png)
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.