¿No posee una cuenta?
El artiguismo de frente nacional a cultura nacional
Emmanuel Bonforti.
XI Jornadas de Sociología. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2015.
![](/images/link.png)
Resumen
El siguiente trabajo persigue un objetivo general, identificar al mestizo durante el siglo XIX como el sujeto social y de transformación, y dos objetivos específicos, en primer lugar distinguir a la aparición del Artiguismo como intento de conformación de un Frente Nacional de Liberación en Río de La Palta, y en segundo lugar, analizar la emergencia de este sujeto social -el mestizo- como integrante de los primeros versos autoconcientes que se expresan bajo la forma de poesía gauchesca, es decir, el hombre a quien retrata la cultura argentina en sus comienzos es el mestizo, es decir, a la formación del ejército artiguista. El Artiguismo surge como el primer intento de conformación un Frente de Liberación Nacional y en este confluye la experiencia más organizada y consolidada de la cultura mestiza. La situación imprime una nueva lógica a los procesos emancipatorios, la necesidad de vincular la cuestión nacional y la social. La épica del mestizaje litoraleño se convierte a través de los versos en el comienzo de la gauchesca, es decir, en el nacimiento de nuestra cultura.
Texto completo
![Creative Commons Creative Commons](/images/licenses/cc/by-nc-nd.png)
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.