¿No posee una cuenta?
Las traducciones literarias de Augusto Bunge: la Gran Guerra en el campo intelectual argentino
Cinthia Meijide - FFyL - UBA.
XII Jornadas de Sociología. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2017.
Dirección estable:
https://www.aacademica.org/000-022/79
Resumen
En 1919 Augusto Bunge publica una traducción de la obra literaria del alemán Leonhard Frank, El hombre es bueno y un año después concluye la traducción de la novela Hombres en la guerra, del húngaro Andreas Latzko. Ambas ediciones cuentan con extensos prefacios del traductor que incluyen observaciones políticas y literarias y reponen las escenas de descubrimiento personal y traducción de los textos. Pierre Bourdieu observó que la circulación internacional de las ideas despoja a los textos de sus contextos originarios de producción y circulación, lo que habilita una “lógica del malentendido estructural” más o menos deliberado. De esta manera, textos producidos en contextos distantes adquieren significaciones particulares propias de nuevas lecturas y lectores que imprimen sobre las obras categorías de percepción y problemas específicos del campo local. Las traducciones de Bunge operan sobre el fondo de la extensa polémica que mantuvo dentro del Partido Socialista respecto del lugar que correspondía asignar a la Kultur alemana durante los años de la Gran Guerra y en la inmediata posguerra. En este trabajo se analizarán las operaciones de traducción, selección y marcación textual efectuadas por Bunge en tanto intervenciones políticas y literarias dentro del campo intelectual argentino de la época.
Texto completo
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Descargar
PDF