Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Crema, ajo, anchoa… Exploraciones etnográficas alrededor de la Bagna Cauda en San Francisco (Córdoba-Argentina) 2012-2017
Julia Bertone - CIECS, CONICET-UNVM UBA.
Martin Eynard - CIECS, CONICET-UNC.
XII Jornadas de Sociología. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2017.
Resumen
En el presente trabajo compartimos desde una perspectiva socio-antropológica sobre la alimentación, las vivencias de una experiencia de indagación que hemos realizado sobre la bagna cauda, receta tradicional del Piamonte, sus representaciones, conocimientos y prácticas en semana santa en la ciudad de San Francisco (provincia de Córdoba, Argentina). La indagación exploratoria se viene realizando los jueves y viernes santos desde el 2012 hasta el 2017 inclusive. Nos interesa dar cuenta de cómo una receta interrumpe la cotidianeidad dietética de una ciudad y reaparecen sus sabores y saberes perdurando, reapropiándose y reinterpretándose en el tiempo. Tras la migración europea, la receta Bagna Cauda modificó un elemento fundante para sobrevivir en las pampas, el aceite de oliva fue reemplazado por crema: el carácter del mundo vegetal mutó por el sello del mundo bovino, que era el entorno preponderante en la pampa gringa. Comer, de esta manera, aparece como un hecho social total, como una práctica no meramente biológica, sino que supone una actividad social, cultural y religiosa. El objetivo general fue realizar una descripción densa de la comida y comensalidad en torno a la bagna cauda. Daremos cuenta del diseño y aplicación en terreno, cuanto de algunos resultados emergentes provisorios.
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.