Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
El marxismo como teoría crítica: una revisión del problema de las temporalidades en la obra de Daniel Bensaïd
Gastón Gutiérrez - UBA - Carrera de Sociología.
XII Jornadas de Sociología. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2017.
Resumen
Mayormente escrita bajo el impacto de la caída del muro de Berlín en 1989, la obra de Daniel Bensaïd (1946-2010) se enfrenta a los contornos de una crisis prolongada del marxismo y expone lo que a su juicio son las posibilidades de su recuperación como teoría crítica. Opone esta definicion del marxismo tanto a las filosofías de la historia como a las teorías de la modernidad como progreso, y propone una renovación de la crítica materialista recuperando el pensamiento melancólico de izquierda. En esta ponencia recuperamos la trayectoria del filósofo y militante francés a través de una indagación sobre sus principales libros. Desde la publicación de Walter Benjamin, sentinelle messianique (1990) a los últimos textos inconclusos sobre la categoría del fetichismo publicados en Le spectacle, stade ultime du fetichisme de la marchandise (2010) se presenta un hilo conductor en el problema de las temporalidades diferenciadas en la teoría marxista. Bensaïd propone a partir de su lectura de Marx distintas operaciones de la crítica: de la ideología del progreso (en su obra sobre Benjamin); de la crítica a la razón histórica (en Marx Intempestivo y en La discordance du Temps, ambos de 1995); y de la crítica de la razón sociológica (Marx Intempestivo y otros). En cada una de estas operaciones críticas es la discordancia de los tiempos la que permite que su lectura de Marx y de los marxismos del siglo XX sean útiles a la hora de abordar los desafíos presentes de las nuevas teorías críticas
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.